jueves, noviembre 27, 2025
InicioLocalesAlerta por actividad del volcán Puracé se mantiene en nivel Amarillo

Alerta por actividad del volcán Puracé se mantiene en nivel Amarillo

El volcán Puracé volvió a registrar actividad significativa durante las últimas horas, generando preocupación entre las autoridades y comunidades cercanas al macizo volcánico.

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) emitió un boletín extraordinario tras un nuevo episodio de emisión de ceniza, ocurrido este martes a las 5:35 p. m. La columna de material expulsado alcanzó aproximadamente 1,7 kilómetros de altura, un comportamiento que confirma el aumento en la dinámica interna del sistema volcánico.

Aumento en la sismicidad y señales asociadas

De acuerdo con el SGC, en los últimos días se ha evidenciado un incremento de eventos sísmicos clasificados como Tremor (TR) y Largo Periodo (LP), los cuales están relacionados con el movimiento de fluidos al interior del volcán y con la expulsión de ceniza hacia la superficie. Este tipo de señales suelen asociarse a procesos eruptivos menores o a cambios significativos en la actividad interna del macizo.

Pese al aumento de estos parámetros, la actividad del Puracé continúa en nivel de alerta Amarillo, lo que indica que el volcán se mantiene activo, con variaciones en su comportamiento habitual, pero sin una amenaza inminente de erupción de gran magnitud. No obstante, los expertos advierten que pueden presentarse pequeñas explosiones, incandescencias, ruidos, olores fuertes y la generación de lahares menores, especialmente en temporadas de lluvia.

Recomendaciones a la población

Las autoridades locales, junto con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), reiteraron el llamado a las comunidades cercanas a no acercarse a la parte alta del macizo, respetar las zonas de restricción y mantenerse informadas únicamente a través de los boletines oficiales del SGC y organismos de emergencia.

Asimismo, insistieron en la importancia de acatar todas las instrucciones emitidas por los consejos municipales y departamentales de gestión del riesgo para reducir cualquier posibilidad de afectación ante eventuales cambios en la actividad volcánica.

RELATED ARTICLES

Most Popular