lunes, septiembre 15, 2025
InicioNacional"A Miguel lo mataron por la violencia verbal del presidente": Miguel Uribe

«A Miguel lo mataron por la violencia verbal del presidente»: Miguel Uribe

El vigor con el que habla Miguel Uribe Londoño sobre la política nacional no coincide con la de un hombre a quien la violencia le quitó hace un mes a su hijo. Pero sí, lo hace desde la perseverancia de mantener vivas las banderas de su hijo Miguel Uribe Turbay, el líder opositor que se abría paso para las presidenciales de 2026.

Hoy con esa responsabilidad, no duda en decir que el lenguaje violento que usa el presidente, Gustavo Petro, fue el que llevó a que su hijo fuera el blanco de ese terrible atentado del 7 de junio pasado en el barrio Modelia, pero con ese dolor, sostiene que eso no bastó para frenar su proyecto político.

Del uribismo sostiene que el candidato saldrá en una encuesta, que los otros cuatro precandidatos le han recibido bien, que ve al Centro Democrático en la consulta interpartidista de marzo y que de toda esa minucia electoral sólo habla y lo define el expresidente Álvaro Uribe.

– Un mes ya de la muerte de su hijo. En lo personal. ¿Qué ha significado y cómo se va recomponiendo usted?

Pues ha sido muy triste y muy doloroso. Muy difícil tener que vivir esta tragedia que nos ha pasado a tantos padres en Colombia que hemos tenido que enterrar a nuestros hijos. Y a mí especialmente que hace 34 años tuve que enterrar a la mamá de Miguel asesinada por Pablo Escobar, el narcotraficante más grande que ha tenido Colombia. Y él tenía 5 años y ahora tener que ver tener que enterrar a ese niño que fue ese mismo niño de 5 años lo tengo que enterar ahora 39 años después, que ha dejado un niño de 4 años y medio huérfano que estaba que tuvo que estar al lado de él.

Pues es irreparable, pero esa tragedia es la que ha permitido que nazca una fuerza nueva porque quisieron callar a Miguel, quisieron silenciar sus ideas, pero resulta que hicieron todo lo contrario. De tal manera que nos vamos a levantar sin miedo a derrotar la violencia y el terror por este gran dolor y este magnicidio que atacó a la familia de Miguel y a Colombia entera.

– ¿Cómo ha sentido Miguel Uribe Londoño aterrizar en la actividad política nuevamente? ¿Qué se le ha hecho raro en todo este proceso?

Pues sí, es raro, es diferente porque yo no estaba en esto desde hace muchos años, solo estaba al lado de él permanentemente, al lado de Miguel. Fui coequipero de la construcción de su propuesta, de sus mensajes a Colombia. Era un consejero muy cercano y permanente para hablar con él de historia, para hablar de los problemas de Colombia y del mundo.

Desde ese punto de vista nunca me he desvinculado y por mi trabajo como empresario, he vivido siempre muy activo. Pero desde que Miguel entró al Concejo de Bogotá 2011, ya yo dejé de opinar públicamente. No me retiré de la vida y de estar enterado de qué pasa, sino que públicamente. Ahora, en este momento, yo esto no lo esperaba. Ha sido abrumador, ha sido muy rápido que lo estamos haciendo gracias a la invitación que nos hizo el presidente Álvaro Uribe Vélez para poner un quinto precandidato que llevara las banderas de Miguel.

– ¿Cómo van los apoyos que está recibiendo su nombre?

Pero ha sido sensacional porque la reacción y el apoyo de la gente ha sido maravilloso. Todos los apoyos que tenía Miguel en el Centro Democrático siguen apoyando ahora esta precandidatura mía en nombre de que estamos construyendo sobre las banderas y el legado de Miguel y he recibido muchos mensajes de apoyo, muchas llamadas telefónicas. En Medellín la semana pasada fue sensacional, luego para mí ha sido extraordinario estar en esto y por lo que lo estoy haciendo.

– ¿Cómo le han recibido los otros precandidatos del uribismo en la carrera por la candidatura oficial?

Me han recibido muy bien. No ha habido razón para que no, porque siempre hemos sido buenos amigos. Yo conozco a las precandidatas desde hace muchos años de 2014 cuando fui el primer director del Centro Democrático en Bogotá. He tenido excelentes relaciones con ellas. Me parece que tanto ellas como Andrés Guerra, han hecho una tarea de oposición a este a este desgobierno, a este mal gobierno desde el día uno conjuntamente con Miguel y eso ha sido muy importante para Colombia.
De manera que me siento bien recibido y siento además que cuando esto cuando se escoja, el candidato del Centro Democrático, ese candidato o esa candidata va a estar va a tener a los demás unidos para que logremos lo que necesitamos en 2026 que es una gran unidad para derrotar a los violentos.

– ¿Serán sólo ustedes los cinco precandidatos o llegarán más como Juan Carlos Pinzón?

Esa es de las decisiones que las toma el director del partido con el expresidente Álvaro Uribe Vélez. La decisión que el presidente Uribe Vélez tomó es que somos cinco precandidatos, ya no hay más precandidatos y por medio de una encuesta, entre diciembre y enero se escoge de ellos cinco, un candidato del Centro Democrático que vaya a la consulta interpartidista de marzo. En esa consulta participarán también el ex ministro Pinzón y el doctor Abelardo de la Espriella.

– ¿Siente usted que el país se sigue polarizando mucho más? ¿En este mes de campaña en medio del duelo, cómo ha percibido usted que el país se está sintiendo todo este momento político?

Es el mismo, es el mismo que venía, no ha habido un cambio diferente a que no se puede desconocer el magnicidio de Miguel. Eso cambió todo, eso puso la situación, en donde mire los violentos dicen que estamos dispuestos a acabar con ustedes los que no quieren violencia. Estamos dispuestos a que o nos dejan gobernar o nos dejan hacer lo que nosotros queremos, nos dejan gobernar con los malos o vamos a matarlos a todos.

Entonces, ellos mismos se han encargado de esos violentos, de esos que no quieren que haya orden, que haya libertad, que se defienda la Constitución y la ley, son los que han puesto a Colombia en más en jaque. Y ahora entendí que el Presidente dijo que a partir de la fecha que iba a endurecer el lenguaje toda esta violencia por verbal viene de allá. A Miguel lo mataron por la violencia verbal del Presidente. Él hostigó a Miguel tanto que condujo a la gente que lo mataron por sus ideas y para impedir que fuera el próximo presidente de Colombia.

– ¿A usted le preocupa que el presidente Petro ha vuelto a decir que no ha garantías electorales para el 2026?

Cuando él habla de eso, pues ese es su estilo. A él no le gusta el orden constitucional, él no respeta la Constitución, no respeta la ley, entonces quiere hacer permanente un permanente desorden. No sé cuál es el objetivo exacto ni qué quiere lograr, pero para mí eso no va a pasar. Aquí no va a haber constituyente, aquí tiene que haber elecciones, las empiezan a desprestigiar, cuando alguien empieza a desprestigiar las elecciones es porque está viendo que les va a perder.

– ¿El Centro Democrático se sienten seguros de las garantías que han dado las autoridades electorales, la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral?

Sí, yo sí me siento seguro con esas dos instituciones, Consejo Nacional Electoral y Registraduría Nacional del Estado.

¿Qué le parece que el expresidente Uribe aspire al Senado en el puesto 25, sí tendrán ustedes como oposición tanta ‘gasolina’ para llegar a tener 25 senadores o más?

Excelente me parece. Mira, hace tres años en los sondeos de opinión se preguntaba que si se sentía afín con algún partido y para esa época la mayoría respondía que con el Partido Liberal. Hoy hace 30 días los colombianos con el partido que más afín se sienten es con el Centro Democrático que tiene el 20% de afinidad, o sea, uno de cada sí cinco colombianos se siente afín con el Partido Centro Democrático. Eso tiene una razón de ser muy especial.

Es la oposición coherente que se ha hecho contra este mal gobierno desde el principio en 2022. la que la que han hecho estos precandidatos y con Miguel a la cabeza que hizo un gran trabajo para demostrarle a la gente y defender a la gente del mal gobierno. Eso es lo que ha puesto al Centro Democrático en una posición de que va a dar una sorpresa en marzo de 2026 con el número de senadores y representantes que va a obtener.

– ¿El Centro Democrático irá en alianza a las elecciones presidenciales en mayo?

Veo al uribismo y al Centro Democrático en una consulta interpartidista en marzo y todo eso lo decide y lo define el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Él nos guía, él nos dirá con quién y con quiénes debemos hacer esa consulta. Él sabe mucho. Él conoce muy bien la historia política, ha sido un presidente muy importante desde 2002 cuando salvó a este país de esa tragedia que vivíamos entonces. Él nos dirá lo que nos conviene para ganarle a los violentos en primera vuelta.

Por Argemiro Piñeros Moreno
RELATED ARTICLES

Most Popular