De entrada, el ministro Sánchez se empezó a defender y cuestionó a congresistas que le criticaron, “venimos de la sociedad, del pueblo, no somos un mundo aparte, arriesgamos la vida para que el pueblo pueda estar bien. Acá tenemos las botas puestas. 35años estuve con el uniforme militar…incluso hice el juramento de si es necesario morir por ustedes si es necesario”.
Sánchez además indicó que “la guerra es un conflicto social, se requiere un esfuerzo militar y policial, pero debe ir de la mano del Estado y su trabajo social. Los delitos de alto impacto nos afectan, pero debajo de ellos hay otros que son más, como el ELN, que dice ser un movimiento político”. Consideró además que son carteles del narcotráfico y criminales y no grupos políticos los que está enfrentando las Fuerzas Militares. Les importa un cero la vida de los seres humanos”.
También en su intervención manifestó que “el orden público también depende de los alcaldes y los gobernadores, en 15 departamentos se ha reducido el homicidio. En el contexto del terrorismo se concentra en 6 departamentos, el 69% de esos actos. El mayor poder que tienen los medios son los medios de información, las redes sociales, la desinformación, le damos un retuit le damos importancia”.
Destacó que se ha mejorado la inteligencia, se están ofreciendo mejores recompensas, se desarrolla mejor inteligencia artificial, apuntó que “el terrorismo ha tenido un aumento que debemos contrarrestar”.
Sánchez aseveró además que “yo no tengo color político. Reconozco que hay un comandante supremo, él es el presidente de Colombia”, y frente a la paz total sostuvo que “hoy no ha cese de fuego con ningún grupo criminal, no lo hay con el ELN”.
Se ha enfrentado el reclutamiento de menores, las asonadas algunos dicen que son valientes porque tienen armas, los otros son tres mil, un cordón humanitario, que es por defendernos nosotros somos los que los defendemos
La votación de la moción de censura será el miércoles 24 de septiembre.