El inminente inicio de operaciones del Metro en Bogotá no solo representa la obra de infraestructura más esperada de las últimas décadas, también enciende las alarmas sobre un desafío mayor: la necesidad de construir una verdadera Cultura Metro que garantice respeto, disciplina ciudadana y apropiación de lo público.
El concepto, que ha sido clave en Medellín, ahora aparece en el escenario electoral de la capital. La comunicadora social y politóloga Claudia Elena Mejía Acosta, magíster en Ciencias Políticas y con más de 8 años de experiencia en cargos directivos en el sector público, lanzó su campaña a la Cámara de Representantes por Bogotá con esta bandera como eje central.
Nacida en Medellín, criada en Caldas, Antioquia, Claudia Elena, conoce de primera mano el impacto que tuvo la Cultura Metro en su ciudad natal: no se limitó a un sistema de transporte, sino que transformó las relaciones entre los ciudadanos y el espacio público, fomentando valores de respeto, cuidado y pertenencia.
“La construcción del Metro en Bogotá debe ir más allá del cemento y los rieles. Esta ciudad tiene la oportunidad de crear una nueva cultura ciudadana alrededor de este proyecto, que fortalezca la confianza en lo público y promueva el respeto en el espacio compartido”, señaló la candidata durante el anuncio de su campaña.
Según su propuesta, la Cultura Metro debería convertirse en un eje transversal de políticas públicas en la capital, con programas de educación ciudadana, participación comunitaria y acompañamiento pedagógico para que los bogotanos asuman el sistema de transporte no solo como un servicio, sino como un compromiso colectivo.
El debate no es menor. Expertos en movilidad han advertido que sin cambios en el comportamiento ciudadano, el Metro podría enfrentar problemas de deterioro, vandalismo o desconfianza. En ese contexto, la discusión planteada por Mejía Acosta busca poner sobre la mesa la dimensión social del proyecto más grande que tendrá Bogotá en este siglo.
Con este anuncio, la aspirante al Congreso instala un tema que podría marcar diferencia en la contienda electoral: el Metro como motor de transformación social y no solo como obra de ingeniería.
Mayor información
Oficina de prensa De la Cultura Metro, se vive, se siente y se cuida
TEL 3023750504