Como incentivo a los resultados obtenidos en el desarrollo de la final departamental de los Juegos Intercolegiados, en 2025 se premiará nuevamente la excelencia deportiva.
“En la presente edición, logramos vincular a más de 18.600 jóvenes, una cifra récord e histórica que demuestra cómo el deporte se convierte en un mecanismo de transformación social. Nos complace haber podido desarrollar esta gran final departamental de deportes de conjunto gracias al trabajo articulado de nuestros profesionales, de los rectores, entrenadores, padres de familia y estudiantes”, puntualizó Felipe Victoria, director de Inderhuila.
En esta etapa participaron cerca de 2.000 jóvenes, de los cuales 250 deportistas representarán al Huila en el zonal regional en Melgar desde el 17 de septiembre y posteriormente los campeones desde el 20 de octubre, en la final nacional en el Valle.
Un aspecto por destacar es la descentralización de los Juegos. Este año se realizaron en municipios sedes como Garzón, Rivera y Neiva llevando la presencia de Inderhuila a más territorios, cumpliendo así con la política de llegar con alma, vida y corazón a cada rincón del departamento.
“Anunciamos con orgullo que, por decisión del Gobierno del Huila Grande, los medallistas de ORO en la final nacional de los Juegos Intercolegiados recibirán un incentivo económico de cuatro (4) millones, quinientos mil pesos, un reconocimiento a la excelencia deportiva de nuestros jóvenes”.
La fase final departamental de los Juegos Intercolegiados se vivió durante 10 días, desde el primero de septiembre en Garzón hasta el miércoles 10 de septiembre en Rivera.
Campeón en Fútbol Prejuvenil:
Femenino: Colegio Juan XXII de Algeciras.
Masculino: Colegio Rafael Pombo de Neiva.
Campeón en Fútbol Juvenil:
Femenino: Institución Educativa José Acevedo y Gómez de Acevedo.
Masculino: Colegio Eugenio Ferro Falla de Campoalegre.
Campeón Balonmano Prejuvenil:
Femenino: Colegio Evita Rosso de La Plata
Masculino: Institución Educativa Ricardo Borrero Álvarez de Neiva
Campeón Balonmano Juvenil:
Femenino: Colegio Evita Rosso de La Plata
Masculino: Colegio Evita Rosso de La Plata
Campeón en Futsala Prejuvenil:
Femenino: Colegio San Juan Bosco de Tarqui.
Masculino: Liceo Andaki de Pitalito.
Campeón en Futbol de salón Juvenil:
Femenino: Colegio San Sebastián de La Plata.
Masculino: Colegio Claretiano Gustavo Torres Parra de Neiva.
Campeón en Baloncesto 3×3 Prejuvenil:
Femenino: Colegio Aspaen Yumaná de Neiva.
Masculino: Institución Educativa Simón Bolívar de Garzón.
Campeón en Baloncesto 3×3 Juvenil:
Femenino, Colegio Colombus American School de Rivera.
Masculino, Institución Educativa Jenaro Díaz Jordan de Garzón.
Campeón en Baloncesto Juvenil:
Femenino: Colegio Piaget de Neiva.
Masculino: Colegio Piaget de Neiva.
Campeón en Baloncesto Prejuvenil:
Femenino: Colegio Piaget de Neiva.
Masculino: Colegio Piaget de Neiva.
Campeón en Voleibol Juvenil:
Femenino: Colegio Piaget de Neiva.
Masculino: Colegio Piaget de Neiva.
Campeón en Voleibol Prejuvenil:
Femenino: Colegio Piaget de Neiva.
Masculino: CEA Empresarial de los Andes de Neiva.
El zonal regional se cumplirá en Melgar Tolima del 17 al 29 de septiembre, allí el Huila enfrentará a los campeones de los departamentos de Cundinamarca, Putumayo, Caquetá y Tolima. Cabe mencionar que los campeones en Baloncesto 3×3 y Balonmano clasifican directamente a la final nacional que se cumplirá en Cali y Palmira en el Valle del 20 de octubre al 9 de noviembre.
La final departamental en deportes individuales iniciará el 1 de octubre en Neiva y Rivera en las disciplinas de: Tenis de mesa, Gimnasia, ciclismo, Taekwondo, Subacuáticas, Porrismo, Boxeo, Atletismo, Ajedrez, Tenis, Levantamiento de pesas y Lucha y deportes adaptados como Paranatación, Paraatletismo y parabádminton.
Las dos disciplinas individuales que ya conocen sus campeones departamentales son: Patinaje que se cumplió en Garzón y Tejo en Rivera.