Finalizó la tercera versión de la Feria Internacional del Libro Filvorágine, llevada a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones José Eustasio Rivera de Neiva. 120 eventos artísticos y culturales, marcaron este encuentro literario que contó con escritores de varios países, conciertos, presentaciones de libros y conversatorios.
El Huila brilló por su feria del libro. Se trató de Filvorágine que, en su tercera versión, finalizó con show musical, concierto y entrega de premios a escritores huilenses ganadores de la convocatoria del Fondo de Autores y del Concurso Departamental de Literatura.
La feria, que contó con la presencia y el apoyo de organizaciones como Fundación Amigos como arroz, Asocoop, entre otras 22 entidades, incluyendo, la Alcaldía de Neiva, la Novena Brigada y Comfamiliar Huila, logró contabilizar en medio de sus 120 eventos, alrededor de 5.900 visitantes distribuidos en varios escenarios, como la tarima Arturo Cova, la Biblioteca Departamental Olegario Rivera, el aula del tío Conejo, el museo del Sanjuanero y la emisora cultural del Huila, entre otros recintos.
“Estamos muy complacidos por esta tercera versión de la Filvorágine. Logramos, en estos 4 días de Feria, unir espíritus en torno al noble arte de escribir y de leer, y comprometer a muchas voluntades para seguir trabajando en torno a esta fiesta literaria. Este año, logramos despertar el interés de muchos ciudadanos, propios y visitantes, en torno a la producción literaria”, destacó el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba en su clausura.
El gobernador de los huilenses exaltó la participación de 16 editoriales, la visita de 30 instituciones educativas entre públicas y privadas y, la presencia de universidades como la Surcolombiana, la Universidad Cooperativa, Uniminuto, Universidad del Tolima, UNAD y Antonio Nariño.
“Cómo no nombrar a nuestros auspiciadores, el Ministerio de las Culturas y la Biblioteca Nacional. A todos ellos, muchas gracias por esa articulación en torno a esta feria, que siempre deja abierto el diálogo y la reflexión en torno a enriquecedores temas, uno de ellos central, el del patrimonio. Esto con motivo de los 30 años de la declaratoria de Patrimonio Mundial que hiciera la Unesco de nuestros parques arqueológicos de Isnos y San Agustín”, puntualizó Villalba.
Cifras de la Filvorágine
• Ventas de libros por cerca de $25 millones
• Participación de 16 editoriales
• Presencia de 30 instituciones educativas entre públicas y privados y 7 universidades
• Se realizaron 120 eventos en los 4 días de la feria
• Participación de 12 grupos artísticos
• Participación de 5 escritores internacionales, 16 nacionales y 110 escritores huilenses.
• Primera rueda de negocios con editores nacionales logrando que algunos escritores huilenses puedan poner a circular sus obras a nivel nacional.
• Gran presencia digital en redes sociales a través de 127 medios alternativos enlazados en simultánea en todas las transmisiones de la Feria, con un alcance de 147.000 visualizaciones.
• Visitantes por cerca de 5.900 personas de acuerdo a registro QR y a planillas de diligenciamiento personal.
“Fue una fiesta literaria de 4 días que no acaba hoy, porque volveremos a vernos en una nueva Filvorágine, con más excusas para encontrarnos en este maravilloso universo de la palabra escrita y declamada”, concluyó la secretaria de cultura del Huila.