La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) otorgó licencia ambiental al proyecto Subestación Huila 230 kV y sus líneas de transmisión asociadas, que será desarrollado por Enlaza – Grupo Energía Bogotá en los municipios de Neiva y Palermo.
Este proyecto busca garantizar la continuidad del suministro eléctrico en la región y fortalecer la infraestructura energética del departamento, teniendo en cuenta el crecimiento de la demanda y la necesidad de diversificar las fuentes de energía.
Características del proyecto
La iniciativa contempla la construcción de una subestación de 230 kV y dos líneas de transmisión de 1,6 kilómetros cada una, las cuales permitirán mejorar la capacidad de transporte de energía y brindar mayor confiabilidad al sistema eléctrico regional.
Además, como parte de los compromisos ambientales, el proyecto implementará un plan de compensación que incluye la restauración de 9,96 hectáreas en la subzona hidrográfica Juncal y en afluentes directos del río Magdalena. Estas acciones buscan mitigar los impactos ambientales y contribuir a la protección de los ecosistemas estratégicos del Huila.
Energía limpia y desarrollo regional
El Grupo Energía Bogotá destacó que este tipo de inversiones hacen parte de la transición energética que vive el país, donde el Huila se perfila como un territorio clave para el desarrollo de proyectos de energías renovables. “Nuestro propósito es aportar a la seguridad energética del departamento, garantizando un servicio estable y sostenible para la comunidad”, indicó la compañía en un comunicado.
La ANLA resaltó que la licencia se otorgó tras evaluar el estudio de impacto ambiental y verificar que la propuesta cumple con los estándares exigidos en materia de sostenibilidad.
Con la entrada en operación de esta subestación, el Huila avanzará en infraestructura energética y en la consolidación de un modelo más limpio y eficiente.