Así lo señaló el comisionado de Paz, Otty Patiño, al referirse a las declaraciones más recientes del comandante del ELN, Pablo Beltrán, quien reapareció a través de un video para proponer algunas salidas y destrabar los diálogos de paz.
Patiño recordó que estos diálogos fueron congelados por el mismo ELN en mayo del año pasado, incluso que el gobierno pensó en retomarlos, pero que las acciones criminales en el Catatumbo fueron el derrotero para que esta opción se cerrará por completo.
«La posibilidad de reanudar los diálogos con ellos se pensó en este año a principios de enero, pero con los hechos del Catatumbo ellos le dieron una patada a esa posibilidad y por eso el presidente decidió la suspensión de conversaciones”, señaló.
Bajo ese concepto, el comisionado aseguró que esperaba que las declaraciones de Beltrán fueran una luz de esperanza para retomar los diálogos, pero que al contrario, ve cada vez más lejano esa posibilidad.
“Uno esperaba que en las declaraciones que hizo Pablo Beltrán hubiese una luz de esperanza, pero hasta el momento no vi en las palabras de Beltrán la más mínima luz de esperanza frente a una reanudación de los diálogos”, cuestionó.
En un video divulgado el pasado martes, el comandante del ELN y jefe negociador, Pablo Beltrán, reapareció para proponer algunas salidas y destrabar los diálogos de paz con el gobierno.
En su mensaje aseguró que desde ese grupo armado “somos de la idea, que, si es posible lograr acuerdos, si es posible la solución política”, pero recrimina que el Gobierno y las que llama “elites dominantes” han insistido en el camino errado de acabar con grupos guerrilleros para llegar a la paz, lo cual fue rechazado de forma inmediata por ese grupo.
En ese sentido, Beltrán propuso un modelo de negociación donde pide que “hagamos acuerdos, acabemos el conflicto armado, pactemos transformaciones, metamos la sociedad en esto y el ELN cambia”.
El jefe del grupo guerrillero insiste en que “es un cuento de niños, una fábula, decir que el ELN cambie y las clases dominantes no cambian, y la persecución y exterminio del que piensa diferente no cambia. Para que Colombia cambie, cambiamos todos”.
Agregó en su mensaje que una de las formas para destrabar los diálogos de paz que actualmente están suspendidos, es respetar los acuerdos que se han tenido con los últimos gobiernos, refiriéndose al próximo gobierno que llegue.
“Que el gobierno, este o el que llegue, respete los dos acuerdos marco que hemos firmado: con Santos en 2016 y con Petro en 2023; el de 2023 es una cualificación y se basa en el de 2016, el ELN va a cumplir esto y le pide al Estado, que lo cumpla. Esta es la salida”, afirmó.