Quiroz, quien viene de la Alianza Verde, asumirá sus funciones a partir del próximo 28 de septiembre, en reemplazo de Álvaro Hernán Prada, quien llegó tras la renuncia de César Lorduy.
El nuevo Presidente llega a dirigir el CNE en un momento crucial, ya que se avanza en la investigación sobre la presunta violación de topes de financiación y aportes irregulares de la campaña presidencial del actual jefe de Estado, Gustavo Petro.
El magistrado Quiroz es abogado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, con una especialización en derecho procesal y derecho procesal penal de la Universidad Externado, sumado a un magíster en derechos humanos y derecho internacional de los conflictos armados de la Universidad Escuela Superior de Guerra.
Sobre su experiencia, fue director Nacional del Partido Alianza Verde durante ocho años. Igualmente, fue asesor profesional en Colpensiones y abogado asesor en el Instituto de Seguro Social seccional Santander.
También se destaca su asesoría en procesos ante altas cortes como la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y el mismo Consejo Nacional Electoral.
En las próximas semanas se debe estudiar y discutir la ponencia presentada por los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, quienes señalaron ante el CNE, irregularidades durante la primera y segunda vuelta presidencial, debido a la omisión de aportes presentados en la campaña.
Concluyen en el documento conocido que la campaña de Petro presidente violó los topes en más de $3.500 millones, producto de aportes recibidos de la USO y de Fecode. Por esto, piden sancionar con una fuerte suma económica al actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, quien fue el gerente de la campaña, además de sancionar económicamente al partido Colombia Humana.