miércoles, septiembre 3, 2025
InicioLocalesInvestigación de joven huilense sobre transporte público en Neiva es destacada en...

Investigación de joven huilense sobre transporte público en Neiva es destacada en Europa

El joven investigador Juan Camilo Hernández, oriundo de Neiva, Huila, ha puesto en alto el nombre de su ciudad y del departamento al obtener un prestigioso reconocimiento en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) gracias a su tesis de maestría sobre el sistema de transporte público de Neiva. Su propuesta, basada en un modelo de movilidad sostenible, ya está siendo analizada por expertos en urbanismo en Europa y América Latina por su impacto social y ambiental.

El estudio, también destacado por el Observatorio de la Urbanización, aborda de manera integral las falencias del transporte público en la capital huilense. Hernández plantea alternativas que apuntan a mejorar la eficiencia del sistema, disminuir la contaminación, reducir los índices de accidentalidad y fomentar la equidad social. La rigurosidad de su metodología y el carácter práctico de sus planteamientos le han dado gran relevancia académica.

El investigador resalta que un sistema de transporte eficiente no solo dinamiza la movilidad, sino que contribuye al desarrollo urbano sostenible y fortalece la cohesión comunitaria. Con esta visión, tras su regreso a Colombia ha empezado a compartir sus hallazgos en universidades nacionales, entre ellas la Universidad Antonio Nariño, con el objetivo de abrir el debate sobre la implementación de estas soluciones en Neiva y en otras ciudades intermedias del país.

Sugerencias: Identificadas tres de las víctimas de trágico accidente en el centro del Huila

Su trabajo refleja cómo el talento local puede responder a problemáticas globales con propuestas innovadoras que trascienden fronteras. El reconocimiento obtenido demuestra el potencial del Huila para generar conocimiento de impacto internacional y al mismo tiempo impulsar procesos de transformación regional.

El caso de Hernández inspira a nuevos investigadores a apostar por la innovación y la investigación aplicada, con la esperanza de que su aporte marque un antes y un después en el transporte público de ciudades intermedias en Colombia, donde los retos de movilidad son cada vez más urgentes.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments