miércoles, septiembre 3, 2025
InicioNacionalSigues las críticas a la Reforma Tributaria, desde ya alertan graves impactos

Sigues las críticas a la Reforma Tributaria, desde ya alertan graves impactos

El sector empresarial colombiano sigue expresando su preocupación por el impacto que tendrá la reforma tributaria radicada ayer por el Gobierno.

Distintos sectores del empresariado colombiano han alertado que la propuesta, contrario a lo dicho por el Gobierno, llevará a la disminución de la inversión y afectará el bolsillo de los colombianos.

El exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, indicó que el proyecto de reforma tributaria es “inoportuno, innecesaria e inviable”, pues además de afectar gravemente al sector productivo nacional, no toca el gasto pública, el cual, al ojos del analista económico, es uno de los principales nubarrones de la nación.

“Eleva de manera excesiva el impuesto de renta corporativo para sectores claves de la economía, incluso algunos de ellos al 50%, cosa que nos deja como el único país del mundo con esta tasa de impuesto corporativo”, indicó el exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo.

“Además, tiene otro problema grave, y es que el costo sumado, socia – empresa, dado el aumento de los impuestos a los dividendos y el impuesto al patrimonio sigue subiendo, ya había subido en la reforma de 2022 de manera desaforada y eso viene afectando la dinámica productiva del país”, añadió Restrepo.

Por otro lado, el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, destacó que la reforma tributaria es uno de los articulados más agresivos contra los hogares colombianos que se ha presentado en la historia.

Según el líder gremial, ponerle impuestos a los combustibles significa ponerle un impuesto a toda la canasta familiar, al transporte y los insumos de los pequeños y medianos empresarios. Además, el presidente de la ANDI alertó que la reforma también supone un gran golpe para el sector financiero.

“Suponer que se le va a poner una sobretasa del 15% para llegar a un impuesto de renta del 50% y esto no se va a traducir en mayores costos financieros para los hogares colombianos o para las empresas colombianas o para la compra de vivienda para la compra de motos y vehículos, es por decirlo menos iluso”, indicó el presidente de la ANDI.

“Lo que vamos a tener entonces es un sector financiero que nos va a costar muchísimo más, una intermediación financiera que nos va a costar muchísimo más, lo que resulta paradójico a la luz de los discursos que le hemos oído al Gobierno Nacional, especialmente al presidente de la República. Sectores como el sector turismo que viven del transporte efectivamente o viven, por ejemplo, de la venta de licores o viven de la venta de alimentos, van a verse también afectados”, añadió Bruce Mac Master.

Otro de los principales cuestionamientos a la reforma tributaria recae en el hecho de la ejecución que ha tenido el Gobierno de Gustavo Petro. Por su parte, la Senadora María Fernanda Cabal, indicó que la propuesta del Gobierno solo busca quitarle más dinero a los sectores productivos del país.

“Gobierno criminal. Mientras gastan el dinero en embajadas, viajes, contratos para pagar cuotas políticas, pretenden una reforma tributaria para sacarle más plata a los colombianos. Le diremos NO a esta reforma que le sube impuestos a la comida de la gente. Café, arroz, maíz, aceites, hasta el chocolate”, concluyó María Fernanda Cabal.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments