Un nuevo hecho de fleteo mantiene en alerta a los habitantes de Neiva, luego de que en la mañana de este martes se registrara un violento atraco en el sector conocido como Peter Pan, sobre la carrera 15, dejando como saldo la pérdida de más de 500 millones de pesos en efectivo.
De acuerdo con las primeras versiones, el incidente ocurrió a las 9:41 a.m., cuando el ingeniero Gustavo Andrés Vanegas Silva fue sorprendido por dos sujetos que se movilizaban en motocicleta. Los delincuentes, armados con una pistola, interceptaron a la víctima y bajo amenazas lo obligaron a entregar el dinero que transportaba.
El atraco se dio en cuestión de segundos, sin que hubiera posibilidad de reacción por parte del ingeniero ni de las personas que se encontraban en la zona. Una vez cometido el robo, los sujetos huyeron rápidamente del lugar en la motocicleta, tomando rumbo desconocido.
Aunque el hecho generó gran tensión y zozobra, la víctima resultó ilesa, lo que evitó que la situación tuviera un desenlace aún más trágico.
Modalidad de fleteo preocupa en Neiva
Este caso se suma a una serie de fleteos recientes en Neiva, donde los delincuentes, en su mayoría a bordo de motocicletas y utilizando armas de fuego, han logrado perpetrar millonarios robos en diferentes sectores de la ciudad.
Las autoridades locales confirmaron que ya se adelantan las investigaciones para identificar a los responsables y establecer si hacen parte de alguna estructura criminal que opera bajo esta modalidad. “Estamos revisando cámaras de seguridad del sector y recopilando testimonios para dar con los autores materiales de este hurto”, indicaron fuentes de la Policía Metropolitana.
Inseguridad en aumento
El millonario robo ha encendido nuevamente el debate sobre la seguridad en Neiva, especialmente en lo relacionado con la circulación de grandes sumas de dinero en efectivo sin acompañamiento de seguridad privada o de las autoridades.
La ciudadanía expresó su preocupación, pues consideran que los delincuentes actúan con total libertad en zonas concurridas y a plena luz del día. Ante ello, líderes comunitarios pidieron mayores controles y patrullajes en sectores críticos, así como campañas de prevención para evitar que los ciudadanos se conviertan en blanco de estas organizaciones delictivas.