sábado, agosto 30, 2025
InicioPolíticaDaniel Quintero busca juntar a otros sector incluyendo a Claudia López

Daniel Quintero busca juntar a otros sector incluyendo a Claudia López

Acaba de llegar a la consulta que tendrá el Pacto Histórico el 26 de octubre, pero no por eso dice que es un arribista, se trata de Daniel Quintero, el exalcalde de Medellín, el mismo al que suspendió la Procuraduría en el 2022 cuando salió a decir en un video que “el cambio es en primera”, en clara alusión a la candidatura de Gustavo Petro.

Quintero no niega que no tiene la mejor relación con los otros precandidatos como Gustavo Bolívar o la exministra Susana Muhamad, pero sí siente seguro que esa campaña en su contra ya le están dando votos, los mismos que dice le ayudarán a ganar en octubre y que en mayo se consolidará con la consulta popular del frente amplio de los sectores de centro izquierda, entre ellos el que lidera la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien en este momento es una dura competencia para el petrismo en la carrera por la Presidencia de la República.

– ¿Por qué le dio el sí a llegar a la consulta del Pacto Histórico y no se va por firmas como inicialmente había pensado?

Yo voté por Petro en 2018, en 2020 me elegí como independiente en Medellín, sin partidos y sin políticos. Nunca me vendí, nunca me arrodillé ante los poderes. Luego incluso en el marco de la persecución en Medellín fui inhabilitado por el cambio en primera. Es decir, yo no soy nuevo en el proceso del Pacto Histórico, mi movimiento Independientes hizo parte de la fundación del Pacto Histórico y lo que estábamos era a la espera de saber si iban a haber garantías y los compañeros Susana (Muhamad), (Gustavo) Bolívar y otros pues me expresaron su cariño y su deseo de que entrara y entonces aquí estoy.

– ¿Pero ese cariño del que habla parece contrariarse con ese fuego amigo. ¿Usted siente que le están, como se dice, le están dando muy duro desde adentro?

No, es un proceso electoral, los procesos electorales siempre tienen debate, si no son emocionantes, si no se ponen buenos y nosotros venimos a la consulta a ganarla para ganar luego la consulta del Frente Amplio en marzo, pasar a segunda vuelta en mayo y en junio estar eligiéndonos, si no es que en el mismo mayo ganamos en primera vuelta.

– ¿Le insisto, no le preocupa el tono de la discusión que se ha tenido con Gustavo Bolívar?

No, porque ha sido realmente sobre temas muy básicos, particularmente él tenía unas dudas, Bolívar tenía unas dudas en relación al tema de la imputación que me hizo la Fiscalía de Medellín controlada por Fico (Federico Gutiérrez), pero una vez pude mostrar, lo mismo que mostré en la audiencia de imputación y en el Congreso de la República, pues todo quedó muy claro para todos.

– ¿Ese tema judicial no le va a ser inconveniente más adelante?

Me está dando votos antes. Entre más cosas se hacen contra mí para sacarme de la Presidencia más votos y más gente nos está apoyando.

– ¿Susana Muhamad se ha alineado con Bolívar para enfrentarlo a usted, ha pensado en buscar alianzas?

Lo que pasa es que Susana cambia mucho de opinión. A veces está con el Presidente, a veces está en contra del Presidente, a veces está conmigo, a veces está en contra mía, a veces está con Benedetti, a veces está en contra de Benedetti. Entonces, hay que entender todo en función del estado de ánimo.

– ¿Por qué propone que lleguen otros candidatos a la consulta como Roy Barreras?

Pues yo preferiría que fueran todos a la consulta de octubre, a la del Pacto Histórico porque todos somos fundantes del Pacto Histórico. El Pacto fue un proceso en el que nos unimos muchas fuerzas de izquierda, independientes, liberales, incluido Roy, incluida Clara y otros. Y ese acuerdo, ese pacto permitió por primera vez elegir un Presidente de izquierdas en Colombia. Yo quiero un pacto grande y no un pacto pequeño. Entonces, por eso mi invitación es a que todos entremos, todos los que fundamos el Pacto Histórico, entremos a la consulta de octubre. De modo que en marzo estemos buscando una cosa aún más amplia, un verdadero frente amplio donde podamos traer a los liberales, podemos traer a otros sectores, incluida Claudia López.

– ¿Usted vería a Claudia cercana en esa consulta entonces?

No hoy, pero seguramente para entonces lo será. Usted sabe que ella cambia de opinión mucho.

– ¿Cuándo pasarán de la confrontación entre ustedes a las propuestas a los electores

Lo primero es que hay que reconocer las propuestas que ya hemos lanzado. Yo he hablado de llamar a una asamblea constituyente, de cerrar el Congreso, de acabar con las notarías, las cámaras de comercio, las fotomultas y un montón de instituciones sanguijuelas que fueron pegadas al marco institucional colombiano para quitarles la plata y enriquecer a unos cuantos. Adicionalmente, la gente sabe quién soy yo y cómo he gobernado. Yo le di computadores a los jóvenes en Medellín, bajé 42% de los homicidios, reduje el desempleo a la mitad. La gente ya me ha visto gobernar. Entonces, eso sumado a las propuestas que vendrán se sumarán a nuestro programa cuando lo presentemos.

– ¿Cómo va a hacer su campaña en estos dos meses y medio?

Yo no he iniciado campaña oficialmente porque además la ley dice que todavía no se pueden ejecutar gastos de campaña. Las campañas que han iniciado pues están de alguna manera por fuera del marco de la ley. Yo no he gastado un solo peso en la campaña. Lo que tengo es una camarita de un celular, un par de luces y esa ha sido mi campaña, con eso hemos podido ir conquistando el corazón de la gente, creciendo en las encuestas y mostrando nuestras posiciones, pero también mostrando que ya se puede hacer política sin recurrir a la política tradicional de tarimas, de compra de votos, de eventos que valen miles de millones de pesos, que implican financiaciones absurdas y unos compromisos que luego terminan coartando la independencia de los gobernantes.

Yo soy independiente siempre, nunca me he dejado financiar de nadie y esa independencia es la que me ha permitido en todos los casos tomar las decisiones, incluso las más difíciles, a conciencia. Por ejemplo, la demanda de Hidroituango, la denuncia de la Biblioteca España de lo de Orbitel, de lo de Antofagasta. Todas esas denuncias yo no las hubiera podido hacer si me hubiera dejado financiar de los grandes poderes económicos. Conmigo está garantizada la independencia, esa independencia es fundamental para gobernar un país donde hay tantas roscas.

– ¿A qué ciudades va a estar o en qué regiones va a estar usted realmente?

Voy a tratar de ir a el mayor número. Naturalmente en una campaña tan corta pues hay que priorizar aquellos donde la data y la inteligencia artificial nos diga qué es más conveniente esta acción en el momento. Vamos a tratar de ser muy eficientes también para ahorrar plata. Queremos hacer una campaña más barata en la historia y pues aquí no va a haber grandes presupuestos de campaña, pero sí mucha efectividad, inteligencia.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments