El municipio de Garzón fue escenario del encuentro zonal de salud mental, una jornada que reunió a profesionales de la psicología de los municipios del centro del Huila con el objetivo de construir de manera conjunta el plan de prevención de la conducta suicida, en el marco de una estrategia nacional que busca reducir los índices de este fenómeno.
El evento hace parte de los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud, que promueve la articulación intersectorial entre distintas entidades del Estado. En este sentido, además del sector salud, participan actores de los sectores de educación, deporte, gobierno local, comisarías de familia y personerías, con el fin de generar acciones coordinadas para la identificación y atención temprana de personas en riesgo.
Durante el encuentro, Rocío Solano, profesional de apoyo en salud mental del Huila, destacó que Garzón ha presentado un decremento significativo en los casos de suicidio en comparación con el año anterior. Este avance se atribuye al trabajo comprometido de la Administración Municipal y su Secretaría de Salud, que han desarrollado estrategias de intervención comunitaria, campañas de sensibilización y acciones de contención emocional.
Sugerencias: Restringen celebración de eucaristías en colegios de Neiva
Por su parte, Martha Vieda, psicóloga de la Secretaría de Salud Municipal, señaló que una de las acciones clave ha sido la educación en salud mental dirigida a diferentes comunidades. “Somos un grupo de profesionales prestos a ayudarles a todas las personas que estén pasando por situaciones difíciles. El mensaje es claro: buscar ayuda no es debilidad, es un acto de valentía”, expresó.
La jornada permitió el intercambio de experiencias, propuestas y modelos de intervención entre municipios, sentando bases sólidas para la elaboración de planes locales más eficaces y adaptados a las realidades de cada territorio.
Desde el sector salud se reiteró la importancia de continuar trabajando de forma articulada y sostenida, para seguir avanzando en la prevención del suicidio y el fortalecimiento del bienestar emocional de las comunidades huilenses.