El sector que tuvo la mayor participación en las compras externas del país fue el de las manufacturas con un 74,2% por valor de 4.550 millones de dólares, con subsectores como los vehículos de carretera cuyo monto de importaciones alcanzó los 578,7 millones de dólares.
Además de los productos agropecuarios, alimenticios y bebidas por 898,2 millones, y los combustibles y productos de industrias extractivas por 680,7 millones de dólares.
Además se sumaron los productos medicinales y farmacéuticos con 383,4 millones de dólares y los aparatos y equipos para telecomunicaciones, grabación y reproducción de sonido por valor de 355,4 millones de dólares.
Los países que mayormente exportaron a Colombia durante el mes analizado fueron China y Estados Unidos con el 51,3% de las compras externas, seguida de Brasil con el 5,1%, México con el 4,7%, Alemania con el 3,3%, India con el 2,5% y Japón con el 2,0%.
En lo que va corrido del año el monto de las importaciones se situó en 28.178,1 millones de dólares con un crecimiento de 8,7%, en comparación con el mismo periodo de 2024.