viernes, septiembre 5, 2025
InicioNacionalLa verdad en las cifras presentadas por Petro durante discurso en el...

La verdad en las cifras presentadas por Petro durante discurso en el Congreso

Durante la instalación de la nueva legislatura en el Congreso de la República, el presidente, Gustavo Petro, dio un discurso que generó opiniones divididas en el país, en especial por las cifras que entregó.

Entre las principales cifras entregadas por el Presidente se encuentran la presunta reducción de la inflación desde su Gobierno, la reducción en la cifras de mortalidad infantil por desnutrición, el aumento de las exportaciones de productos agrícolas y el aumento en la cobertura de la matrícula gratuita para las universidades públicas.

Inflación

“Recibí un país con una inflación de más del 13% y con el 25% de crecimiento anual de los alimentos, que es peor aún, porque eso implica que se incrementa el hambre en Colombia, que niños y niñas antes de 1 año o antes de cinco y por miles mueren de hambre. Se le llama desnutrición. Pues bien, esa inflación la hemos bajado a 4,82%», aseguró el mandatario.

Según las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la inflación cerró el 2022 en 13,1% y en junio de 2025 la inflación descendió hasta el 4,82%.

Sin embargo, es importante destacar que la inflación para agosto de 2022, el mes en que se posesionó Petro la cifra fue del 10,84%.

Mortalidad infantil por desnutrición

“La tasa de mortalidad infantil de este año cae más respecto al año pasado. De 4.157 niños que habían muerto menores de 5 años en el año 2022. Hoy, 3 años después, tenemos 2.504 niños que han muerto por desnutrición. Y yo sé que esos 2504 aún duelen en el alma, porque deberían ser cero», indicó el Presidente.

Según las cifras de la Defensoría del Pueblo, para el 2022 se registraron 308 muertes de niños menores de 5 años debido a desnutrición y causas relacionadas con la desnutrición, una cifra muy distinta a los 4.157 niños mencionados por el Jefe de Estado.

Exportaciones de productos agrarios

“Alcanzamos cifras récord en exportaciones de productos agrarios. 11.478 millones de dólares en el 2024, 13,9% más que en el 2023 y 5.079 millones entre enero y abril del 2025 que es, oigan bien, 40% más que lo que recibimos en el año 2022”, señaló Petro.

Según los datos entregados por el DANE, en el 2024 las exportaciones del grupo Agropecuario, alimentos y bebidas sumaron en total $11.491,8 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 14,0% frente al mismo periodo de 2023, cuando se alcanzaron ventas por un valor de $10.078,6 millones de dólares, un cifra muy similar a la entregada por el Presidente.

De igual forma, en abril de 2025, las exportaciones agropecuarias, alimentos y bebidas se ubicaron en 5.082,3 millones de dólares con un crecimiento de 39,7% frente al mismo periodo de 2024, cuando se alcanzaron ventas por un valor de $3.638,4 millones de dólares.

Aumento en la cobertura de la matrícula gratuita para las universidades públicas

“Ya tenemos el 97% de la matrícula cubierta para todo el que ingresa un pregrado de manera gratuita en Colombia. Hoy es realidad la educación pública superior y gratuita en todo el país”, señaló el mandatario.

Las últimas cifras entregadas por el Ministerio de Educación destacaron que en el marco de la política ‘Puedo Estudiar’ se han beneficiado 846 mil estudiantes en todo el 2024, lo que representa que el 96% de los jóvenes en pregrado que estudian en las universidades públicas del país.

El balance entregado por Petro representó algunos de los principales logros de su Gobierno, sin embargo, algunas de sus principales falencias, como la seguridad, continúan siendo el pilar de las discusiones en sus últimos meses en el Gobierno.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments