domingo, octubre 12, 2025
InicioPolíticaSergio Fajardo arremetió contra Petro y su forma de gobierno

Sergio Fajardo arremetió contra Petro y su forma de gobierno

Con un estilo un poco más diferente al tradicional con el que se ha hecho conocer en el país, Sergio Fajardo Valderrama volvió a lanzar su nombre para ser Presidente de la República en reemplazo de Gustavo Petro, en un momento en donde él asegura que será el más difícil para Colombia.

Al presentar su aspiración dice que el Sergio Fajardo de hoy es mucho más maduro, que aprendió de los errores, incluso de coaliciones como la de hace cuatro años que no funcionaron. Sostiene que su voz hoy es fogosa pero que no está cambiando su forma de ser. De estos y más temas habló.

– ¿Por qué se lanza y por qué dice que es la última?

Por convicción profunda, porque yo empecé a participar en política hace 25 años y medio y entramos a la política porque creemos que son los políticos quienes toman las decisiones más importantes de nuestra sociedad. Lo primero que hicimos fue cambiar la forma de hacer política, una política con principios, una política que entiende los problemas, que sabe convocar a diferentes partes de la sociedad para trabajar de manera conjunta y hacer las transformaciones.

Una política que tiene la transparencia como una componente central que permite gobernar sin corrupción. Y todo ese es el camino que hemos recorrido y nos ha ido bastante bien, la hemos luchado, hemos trabajado de manera coherente, consistente y esa misma convicción de hace 25 años y medio, cuando empezamos en Medellín con cero por ciento a pie, es la misma que yo tengo hoy, la misma que representamos y la que significa lo mejor para una Colombia, que es una Colombia que hoy es una Colombia amarga, con miedos, con incertidumbres, con una pregunta permanente, ¿qué va a pasar acá?

Y es una Colombia que va a tener el gobierno más difícil y para eso estamos preparados para ser un gobierno que sea capaz de boca izquierda, centro y derecha, que sea capaz de construir en lugar de destruir y ese es el reto político y vamos muy bien y estamos avanzando y por eso estamos acá por convicción.

– ¿Una frase en su video de lanzamiento decía que Colombia necesita un nuevo líder, va ser usted ese nuevo líder después de tantos años?

Porque nosotros nunca hemos gobernado el país y esto es una nueva forma de liderazgo. Ya vimos el liderazgo del presidente Duque y ya vimos el liderazgo del presidente Petro. Y un nuevo líder es una nueva forma de liderazgo, una forma de trabajar de manera con método, con disciplina, con rigor, con transparencia, que sepa construir equipos, los mejores equipos, que sepa diseñar proyectos estratégicos, que sepa resolver los problemas, que se haya destacado, como me he destacado yo como líder, como el mejor alcalde de Colombia, el mejor gobernador, empezando por el equipo extraordinario o los equipos extraordinarios que formamos en cada uno de esos lugares para hacer la transformación. Ese liderazgo no ha estado conduciendo el país y le hemos luchado y le hemos trabajado y aquí vamos y vamos bien.

– Usted habla que en diciembre estaría diciendo si piensa en una coalición o si iría a alguna de estas consultas. ¿Por qué? ¿Por qué hasta diciembre?

Mire cada quien tiene su campaña. Yo vengo de una experiencia que fue una experiencia negativa en términos políticos, la coalición del 2022. Y las lecciones se aprenden. Y precisamente lo que yo estoy haciendo hoy es reivindicar una forma de la política. Esta no es la política que describió, por ejemplo Gustavo Bolívar cuando dijo que le habían vestido vendido el alma al diablo. Y eso significaba con tal de ganar lo que fuera como fuera. Y fíjese que hoy el país lo maneja en el presidente Petro, el señor Benedetti y el señor Pastor Saade. Ese es el resultado de una política que el todo vale. Entonces, la camino el recorrido nuestro es diferente.

Vamos para adelante, yo ya he gobernado, ya he participado en elecciones, otras personas están recogiendo sus firmas, están haciendo su trabajo y tienen todo el derecho, cada quien hágalo.

Nosotros tenemos que recuperarnos, tenemos que mostrarle a la sociedad que haber votado en blanco en el 2018 y en el 2022 era un acto de coherencia, de consistencia y estamos avanzando para mostrar una alternativa distinta a esa polarización, porque en la polarización y en el desorden aparecen con fuerza la corrupción, la criminalidad y nosotros no queremos eso. Entonces es este camino, ahora cada quien hace su campaña, cada quien avance, la nuestra es no mire para los lados, vamos a conectar con la ciudadanía y convocándolos a reivindicar una forma de la política para llegar y gobernar.

– ¿Le preocupa que la propaganda sucia y más con tanta inteligencia artificial que se vaya a cruzar la campaña?

Sin duda, sin duda que hay una cantidad de temas asociados con la tecnología, con el mundo digital, donde se presta para que haya herramientas para hacer campañas sucias si haces trampa. Y todos esos que hacen campañas sucias y trampa después cuando llegan corruptos.

– ¿Por qué no le camina a una alianza a la Presidencia de la República con el Nuevo Liberalismo y Mira con quienes van juntos al Congreso de la República?

Nosotros hicimos una coalición Dignidad y Compromiso para el Congreso de la República. Este es un primer paso y las personas que están coordinando un trabajo para hacer una buena campaña y dentro de esa coalición hay unos puntos, el primero que cada quien tiene su forma de entender el mundo y no la tiene que cambiar por estar en esta coalición.

Esto no es una unión de partidos, sino una coalición y cada quien tiene su forma de ser, pensar y eso se respeta y tenemos un comité de ética donde nos respetamos y somos capaces de tener diferencias y ser capaces al mismo tiempo de tener coincidencias.

Y el último punto, esa coalición dice que eso no tiene ninguna obligación en el tema presidencial. Esa es una parte del acuerdo y así es. Ahí vamos, ya vamos avanzando como, repito, dele, trabaje, empuje, avance y ya después veremos qué pasa y qué no pasa y cada quién tiene derecho a ser política y la están haciendo muchas personas, pero ya en diciembre ya sabemos quién es quién, en qué está, cómo está, qué ha hecho, qué no ha hecho, qué representa, no representa. Y nosotros, dele, dele, adelante, no mire para los lados, no se deje provocar, no caiga en la trampa de gritar e insultar, decir mentiras para destacarse en función del otro, sino dele, dele, dele, dele.

– ¿Pero ve cercana a una alianza?

Ya lo dije. Trabaje, trabaje, trabaje. Dele adelante, lleve el mensaje que estamos llevando por todas partes de Colombia en diciembre paramos y miramos.

– ¿Con quién no? ¿Con quién no estaría dispuesto aliarse usted?

En diciembre paramos y miramos. Ponéme atención, ese es el camino. No mire para los lados, no se distraiga. Yo particularmente trato de no hablar de las otras personas ni empezar a insultar a uno para destacarme o para demeritar a la otra persona que le dé cada quien. Cada quien verá cómo le da y cómo lo hace y ese es el reto.

– ¿Está Sergio Fajardo está tranquilo, calmado y que las elecciones del año entrante si están blindadas le preocupa de pronto?

Yo creo que el presidente Petro ha hecho unas acciones que son dañinas para la democracia, cuando dice que no tiene credibilidad en las elecciones, en las mismas elecciones donde él ha ganado y hoy es el presidente de Colombia. Y él está permanentemente haciendo algunas movidas que crean incertidumbre y eso hace parte de su estrategia política, crear incertidumbre, cortinas de humo que tapan la incapacidad que ha tenido de transformar la sociedad colombiana.

La estrategia del presidente Petro es relativamente sencilla y él es muy bueno para eso. Es todo lo que hay aquí es culpa de Duque y de otros, una buena parte. Y a él no lo dejan, no lo dejan los medios de comunicación, no lo dejan los ricos, no lo deja el Congreso de la República, no lo dejan las Cortes, no lo dejan sus ministros, ¿cómo le parece? Esa es la tapa del congolo.

Él tiene una capacidad para extraer, confundir, porque el hecho es mucho hablar y poco hacer. Las necesidades de tanta gente que son justas, las desigualdades sociales que nosotros tenemos hay que enfrentarlas y saber transformarlas, no lo ha hecho y ni lo va a hacer porque dejó de gobernar hace rato y está dedicado a la campaña política.

– ¿Cómo va a hacer Sergio Fajardo para romper esa polarización tan dura y no y le pregunto esta es la polarización más fuerte que usted ha visto en su experiencia como candidato presidencial?

Esto ha venido creciendo, creciendo, creciendo y estamos en la confrontación más dura y más fuerte.  Yo había cometido un error, porque yo pensaba que no se podía participar cuando de un lado o del otro se gritan y cuando creen que el mundo está dividido en dos o en mis amigos y mis enemigos. No. Y esta voz se está escuchando y he aprendido a hablar, he aprendido a estar en las redes sociales, a hablar de otra forma, enfrentar las cosas, reivindicar lo que hemos hecho y con esta nueva espíritu y vamos adelante y se está escuchando y vamos bien y ahí ese es el reto político que nosotros tenemos.

– ¿Antes veíamos a un Sergio Fajardo más calmado, hoy es más fogoso, por qué?

 Yo sigo calmado. Yo tengo la convicción, tengo el espíritu tranquilo. Ahora entiendo los tiempos que estamos viviendo, la forma como estamos viviendo y pasamos por un momento difícil en el 2022.

COLPRENSA 

RELATED ARTICLES

Most Popular