El mecanismo fue acordado este lunes por los precandidatos del Pacto Histórico, entre ellos el exdirector de la Prosperidad Social, Gustavo Bolívar; la exministra de Ambiente Susana Muhamad; la también exministra de Salud Carolina Corcho; y la senadora María José Pizarro.
Bolívar había supeditado su decisión de ser precandidato a la convocatoria de una consulta popular y no a otro mecanismo como una convención que la decidiera en una votación interna de cada una de las tendencias de los precandidatos.
La consulta popular será el 26 de octubre próximo y se hará abierta a todo el público y no sólo a los militantes del pacto histórico como se había propuesto en un principio.
Precisamente este lunes la Registraduría Nacional recordó las fechas claves para las consultas de los partidos políticos, por ejemplo hasta el sábado 26 de julio los partidos interesados en la consulta popular interna tendrán plazo de informar al Consejo Nacional Electoral que irán con esa mecanismo.
El 11 de septiembre finaliza el plazo para que aquellas colectividades que hayan solicitado la realización de consultas presenten las preguntas al Consejo Nacional Electoral. Igualmente, el CNE se podrá pronunciar sobre dichas preguntas hasta el 21 de septiembre.
La inscripción de candidatos irá entre el 19 y 26 de septiembre, un mes antes de las consultas, fecha hasta la cual también podrán retractarse de su voluntad inicial de participar en la consulta.
En esa misma votación de octubre el Pacto Histórico espera también escoger el orden en que quedarán las listas que tendrán para Senado y Cámara de Representantes para el 8 de marzo de 2026. Ambas elecciones las deberá ratificar el petrismo este sábado 19 de julio cuando sesione en Bogotá la convención del partido para ratificar estos puntos entre otros, a la misma se espera la participación del presidente Gustavo Petro.