sábado, agosto 30, 2025
InicioCultura y entretenimientoEl Festival Gabo se vivirá en las bibliotecas públicas

El Festival Gabo se vivirá en las bibliotecas públicas

El Festival Gabo 2025 y la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, celebran por cuarto año consecutivo su alianza para reunir lo mejor del periodismo, la literatura y la cultura en los barrios de la capital colombiana.

A través de una programación diversa y gratuita en los espacios de lectura de BibloRed y en el Centro Felicidad Chapinero, esta colaboración continúa impulsando espacios para el encuentro con grandes narradores del mundo y fomentando prácticas de lectura, escritura y oralidad entre los habitantes de Bogotá.

Entre el 22 y el 27 de julio de 2025, los visitantes podrán disfrutar de una agenda variada en la Biblioteca Nacional de Colombia y las Bibliotecas Públicas de BibloRed: Virgilio Barco, Lago Timiza, Julio Mario Santo Domingo, Bosa, Restrepo, Gabriel García Márquez – El Tunal y los espacios del Centro Felicidad Chapinero.

Este año se abren a la ciudadanía entrevistas a escritores y guionistas en torno a adaptaciones, ficción, realidad y memoria histórica. En encuentros para todo público se abordarán las utopías de nuestro continente con el ganador de la Beca Michael Jacobs 2022, el ensayista y escritor mexicano Federico Gómez Rubio; también se hablará de la muerte, el amor y la ficción literaria con el escritor mexicano Mateo García Elizondo; de la memoria de la guerra en Colombia con la periodista colombiana Yolanda Ruiz, además del desamparo a las víctimas en las guerras contemporáneas con el periodista español Agus Morales.

Adicionalmente, la programación incluirá conversaciones sobre periodismo investigativo, el poder de las adaptaciones audiovisuales de obras literarias, encuentros sobre fotografía y clases magistrales con Sembramedia y con la brasileña Patricia Campos Mello, recién galardonada con el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2025. También participarán el periodista rumano Paul Radu, la docente estadounidense Anya Schifrin y el equipo de Presunto Podcast.

En los eventos de formación, destacan los talleres con organizaciones internacionales como DW – Medios comunitarios, Pulitzer Center, Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el portal Mongabay, un medio especializado en cubrir temas ambientales en Latinoamérica.

Desde 2022, esta agenda conjunta ha hecho posible una oferta sólida de actividades culturales compuesta de charlas, talleres, clubes de lectura y clases magistrales, además de una franja infantil en espacios como el Cuarto de Melquíades. Ambas organizaciones han consolidado así un puente para garantizar el acceso democrático a la cultura, el conocimiento, el buen periodismo y la lectura como derecho ciudadano.

En ediciones anteriores, los eventos en BibloRed en el marco del Festival Gabo consiguieron una participación de 1130 asistentes en más de 20 espacios sedes de la red, una evidencia del creciente interés del público por esta programación.

El Festival Gabo y BibloRed comparten una apuesta común: contribuir con la formación de una ciudadanía mejor informada, crítica y participativa. Por eso, cada año esta alianza se alinea con los objetivos de la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad (LEO) de Bogotá, que promueve espacios para el ejercicio de estas prácticas como ejes del desarrollo ciudadano.

Con los talleres se busca fortalecer la reflexión del oficio periodístico y la escritura; los clubes de lectura y charlas promueven la lectura reflexiva y las prácticas de oralidad a través del diálogo; mientras que espacios como el Cuarto de Melquiades cultivan el amor por las historias desde las infancias.

“En un mundo saturado de información y desigualdad, esta alianza con BibloRed reivindica el acceso a la palabra como un derecho. Nos emociona que el Festival Gabo llegue, una vez más, a las bibliotecas públicas de Bogotá: espacios vivos donde las historias circulan, se comparten y se transforman en ciudadanía”, comentó Jaime Abello Banfi, director general y cofundador de la Fundación Gabo.

“Desde BibloRed celebramos la llegada del Festival Gabo a las bibliotecas públicas de Bogotá como una oportunidad única para acercar el periodismo y la narración a los barrios de la ciudad. Las bibliotecas son espacios donde la palabra se encuentra con la ciudadanía, y este Festival reafirma su papel como lugares de pensamiento crítico, diálogo y participación. Que el periodismo ético, reflexivo y comprometido llegue a los barrios es también una forma de fortalecer nuestra democracia desde lo cotidiano”, señaló Andrea Victorino, directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y BibloRed.

Estas actividades hacen parte de la edición número 13 de la edición del Festival Gabo, la gran fiesta del periodismo y la cultura en Iberoamérica, organizada por la Fundación Gabo. En este 2025, el festival celebra también los 30 años de la Fundación, con una edición especial de entrada libre.

COLPRENSA 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments