Según la institución una de las líneas está dirigida a los admitidos con mayor necesidad económica, ofreciendo financiación a largo plazo con 0% de tasa de interés; permite financiar hasta el 100% del valor de la matrícula y los pagos se realizarían a lo largo de la carrera y en la etapa laboral.
La otra opción de financiamiento también buscará financiar hasta el 100% del valor de la matrícula, con un plazo de hasta tres veces la duración del programa de estudios y una tasa de interés inferior a las del sector financiero.
“En la Javeriana creemos firmemente que destinar recursos para la educación es invertir en el progreso del país. Por eso, además de otorgar becas a quienes más lo necesitan, impulsamos mecanismos de financiación que permitan a los jóvenes construir su proyecto de vida. Invertir en su educación es sembrar equidad, transformar realidades y promover la movilidad social.” indicó el padre Luis Fernando Múnera S.J, rector de la Universidad.
La universidad destacó que estas líneas de financiamiento se suman al ecosistema de universidades de Educación Estrella Una fintech que ya articula varias Instituciones de Educación Superior del país, con el fin de promover la inclusión, el acceso y la transformación de la financiación de la educación superior en Colombia y que actualmente beneficia a más de 7.500 estudiantes a nivel regional y nacional.
COLPRENSA