Cabe recordar que son varios los candidatos que han asegurado utilizar este mecanismo para llegar a la Casa de Nariño.
Entre estos están la periodista Vicky Dávila, el exdirector del Dane Juan Daniel Oviedo, los ex alcaldes de Bogotá Claudia López y Enrique Peñalosa, el exfiscal Francisco Barbosa, el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, entre otros.
Tras el encuentro para la Seguridad Electoral realizado entre la Registraduría y la Policía para las elecciones presidenciales del 2026 y los demás comicios pendientes para los próximos meses, el Registrador Hernán Penagos anunció que esta semana se inicia el proceso de postulaciones mediante firmas.
Según detalló, este 31 de mayo se inicia el registro de los comités ante la Registraduría y el proceso de recolección de firmas.
«Ya están dadas todas herramientas y los mecanismos para este proceso, el día de hoy se expedirá el calendario para ese proceso de recolección de firmas para aspirar a la presidencia por ese mecanismo, los tiempos para la recolección, la forma en que se integran los comités, el plazo y la manera como deben recaudarse esas firmas», señaló Penagos.
El jefe de la Registraduría confirmó que a un año para elegir el próximo presidente de la República en reemplazo de Gustavo Petro en primera vuelta, ya fueron aprobados los recursos presupuestales para su ejecución.
«Ya fueron aprobadas las vigencias futuras, el último paso que se requería para contar con esos dineros presupuestalmente hablando. Se ha levantado el previo concepto, se aprobó el traslado presupuestal y las vigencias futuras para iniciar con buen tiempo la logística y los servicios electorales», aseguró.
Según explicó Penagos, también se iniciará la logística que incluye el proceso de convocatoria pública nacional e internacional, el contacto con las embajadas de Colombia y el acompañamiento de la Procuraduría y la Contraloría para llevar a cabo esa invitación para proveer los servicios electorales de las próximas elecciones.