Tarqui destaca por su riqueza natural y cultural, evidenciada en la gran variedad de hospedajes, fincas agroturísticas y una comunidad comprometida con el desarrollo del turismo local, articulado con la producción artesanal.
El turismo comunitario ha tomado fuerza en la región, pues los habitantes han acondicionado habitaciones en sus propias viviendas para recibir a visitantes, en un esfuerzo colectivo liderado por la Corporación Agroturística El Ruiseñor. Esta organización agrupa a pequeños emprendedores que han adecuado sus casas y restaurantes para brindar experiencias auténticas a viajeros de todo el país y del extranjero.
En Tarqui, los turistas pueden disfrutar de experiencias de turismo rural y de naturaleza, actividades como la ganadería tradicional y el proceso de producción de vino, desde el cultivo hasta la degustación hacen parte de la oferta para los amantes del campo y la sostenibilidad.
“Queremos construir de la mano del sector, estar acá es apoyar a los empresarios del turismo, es escucharlos para que en conjunto podamos construir soluciones que nos permitan avanzar en el fortalecimiento del turismo”, resaltó Jorge Andrés Gechem Artunduaga, secretario de Desarrollo Económico y Turismo del Huila.
Durante la visita, también se inauguró la tienda de artesanías administrada por la Asociación Las Ruiseñoras, conformada por 26 mujeres adultas mayores que han encontrado en el turismo una oportunidad para preservar y promover su legado artesanal.
El turismo cultural es otro de los grandes atractivos del municipio, en Tarqui se puede aprender, descubrir y vivir la historia, el arte, las tradiciones, la gastronomía y las costumbres de sus habitantes.
Periodista: Sebastián Moya.