Con 501 especies de aves registradas, más de 400 observadores participantes, 73 rutas definidas para el avistamiento y 30 municipios vinculados, el Huila se destacó a nivel nacional en el Global Big Day 2025.
El Huila se convirtió en uno de los departamentos protagonistas del Global Big Day 2025, el evento de ciencia ciudadana más importante del planeta para la observación de aves, que se realizó el pasado sábado a nivel mundial.
Este miércoles se dieron a conocer los resultados definitivos de la jornada y con 501 especies de aves reportadas, el Huila se ubicó en el puesto 10 a nivel nacional entre los departamentos con el mayor número de registro de aves.
“El Huila se unió al Global Big Day 2025 y nuestro departamento ocupó el puesto número 10 con el mayor registro de aves a nivel nacional con un total de 501 especies. Este dato es muy importante porque permite destacar la avifauna de nuestro departamento y la biodiversidad de la región”, explicó Sebastián Betancourth, profesional del componente ornitológico de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM.
Importante recordar que en el Global Big Day 2024, el Huila se ubicó en el casilla número 12 con 479 especies de aves reportadas.
Los datos
Este año se destacó la participación activa de más de 400 observadores de aves, se establecieron 73 rutas para el avistamiento y 30 municipios participaron este año, demostraron que la región huilense desplegó su pasión por la avifauna.

Detrás de la jornada estuvo la articulación de 60 organizaciones y entidades, entre colectivos ambientales, universidades, autoridades locales y grupos comunitarios, que unieron esfuerzos para registrar las aves del patrimonio natural de los huilenses.
El Huila cuenta con un listado oficial de 750 especies de aves y en el Global Big Day 2025 se logró registrar un total de 501 especies, es decir, que se alcanzó una efectividad del 65% del total de las aves que existen en la región huilense, este dato, nos ubicó primeros a nivel nacional.
“Un dato muy importante a nivel departamental que arrojó el Global Big Day 2025 es que fuimos muy juiciosos a la hora de subir los registros. Es un balance muy positivo porque lograr un número de registro de aves tan alto en un territorio que tiene una variedad de ecosistemas, desde el bosque seco tropical hasta las zonas de páramos, requiere una logística muy importante para cumplir con la meta que nos propusimos este año”, destacó el profesional de la CAM.
Periodista: Sebastián Moya.