Con el objetivo de garantizar unas festividades organizadas y seguras, autoridades locales realizaron un recorrido por la ruta destinada para los desfiles del 64° Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro. Esta actividad tuvo como propósito identificar aspectos logísticos, adecuaciones en espacio público y zonas que requieren embellecimiento.
Durante semanas, la Administración Municipal lideró mesas de trabajo y encuentros de planificación junto a instituciones como la Policía Nacional, Ciudad Limpia, la ESIP, Defensa Civil, Policía Metropolitana de Neiva, Personería de Neiva, Cuerpo Oficial de Bomberos de Neiva, Las Ceibas EPN, Cruz Roja, y todas las dependencias implicadas en la organización de las fiestas.
De esta forma, se compartieron los planes de contingencia desarrollados por cada dependencia y entidad, con el fin de anticipar y prevenir cualquier situación de riesgo que pueda surgir durante los eventos.

La finalidad de este proceso fue consolidar un plan de contingencia unificado, que permita a las entidades involucradas actuar de forma coordinada y eficiente, garantizando un festival seguro y de alta calidad, tanto para los habitantes de Neiva como para los visitantes.
“Hicimos un recorrido por la ruta oficial de los desfiles del Festival, con el fin de garantizar diferentes aspectos de movilidad, de seguridad, de vías, de poda de árboles, esto con el propósito de poder garantizarle a las personas que vengan a los desfiles, que puedan sentirse seguros y estén habilitadas todas las condiciones para que podamos desarrollar los desfiles normalmente, y, por supuesto, que las condiciones de las vías estén a la altura de lo que queremos como Administración Municipal”, sostuvo Omar Quintero, director de la Oficina del Festival municipal.
Revisión en terreno, clave para una logística efectiva
Durante este recorrido por la ruta oficial de los desfiles, se detectaron puntos que requieren atención inmediata en materia de espacio público, movilidad y ornato.
“Hemos terminado la ruta del desfile, en una caracterización de problemáticas que podamos encontrar. Este es un recorrido que se hace para revisar cada uno de los riesgos que se puedan presentar, para disfrutar de unas fiestas tranquilas, en paz y seguras. La Oficina de Gestión de Riesgo hace de secretaría técnica porque es la encargada del Puesto de Mando Unificado, para poder concentrar todo lo que tiene que ver con las actividades de prevención”, resaltó María Amelia Monroy, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo
La estrategia de embellecimiento, en coordinación con Ciudad Limpia, busca fortalecer el sentido de pertenencia y proyectar una imagen positiva de Neiva. De esta manera, la implementación de un plan de contingencia robusto resulta fundamental para responder de manera oportuna a cualquier incidente que pueda surgir. Esta herramienta garantiza la seguridad tanto de propios como de visitantes, y asegura que las celebraciones transcurran en un ambiente ordenado y protegido.
Periodista: Sebastián Moya.