Con más de 1.350 km caracterizados, el departamento avanza en su visión vial a largo plazo.
En una jornada técnica realizada en Neiva, la Gobernación del Huila, delegados del Ministerio de Transporte y equipos técnicos de los municipios, socializaron los avances del proceso de caracterización y planificación de la red vial departamental, consolidando uno de los instrumentos estratégicos más importantes para el desarrollo territorial.
El encuentro permitió revisar los resultados del proyecto que fue inicialmente formulado durante el gobierno del exgobernador Luis Enrique Dussán y que hoy ha sido fortalecido por la administración de Rodrigo Villalba Mosquera, con el direccionamiento del secretario de Vías e Infraestructura, Andrés Camilo Cabrera Leiva.
Sugerencias: Instalan Puesto de Mando Unificado por alerta de fiebre amarilla
«Estamos construyendo una base sólida para priorizar inversiones con criterios de equidad territorial, impacto social y sostenibilidad», aseguró Cabrera Leiva. El funcionario resaltó que más de 1.350 kilómetros de red vial departamental ya han sido caracterizados, y que 29 municipios cuentan con información validada y cargada en el Sistema Integral Nacional de Información de Carreteras.
Este sistema, que forma parte del conjunto de metodologías impulsadas por el Ministerio de Transporte, se convierte en una herramienta clave para garantizar que las decisiones sobre obras de infraestructura se tomen con respaldo técnico, transparencia y visión de largo plazo.
Carlos Andrés Muñoz, ingeniero del Ministerio de Transporte y experto en planificación vial, reconoció el liderazgo del departamento en este proceso: «La Gobernación del Huila ha sido de las más juiciosas. Han tomado la bandera de llevar estos temas a buen puerto. Ya muchos municipios del departamento cuentan con inventario vial cargado en el sistema nacional. Esta información ya hace parte de las bases de datos públicas del país».
Objetivos de la movilidad en el Huila
Según Muñoz, esto permitirá que el Huila no solo fortalezca su red vial interna, sino que se articule mejor con los planes de conectividad regional y nacional, facilitando así futuras inversiones y priorizaciones por parte del Gobierno Nacional y organismos de cooperación.
La meta a corto plazo es completar el 100% de caracterización de la red vial departamental y municipal, permitiendo a la Gobernación gestionar de manera más eficaz recursos provenientes del orden nacional, regalías y organismos internacionales.
Periodista: Sebastián Moya.