A menos de una semana de que el Senado tome una decisión sobre la convocatoria de la consulta popular para la reforma laboral solicitada por el presidente, Gustavo Petro, las fuerzas políticas se están tensionando con miras a ver si tienen los votos para apoyar o hundir el mecanismo de participación popular.
En primer lugar, como ya se había anunciado, este miércoles directivos de partidos de oposición se reunieron para seguir diseñando la estrategia que tendrán para el martes y miércoles 13 y 14 de mayo cuando se dará el debate a la solicitud presidencial.
En la cita estuvieron por el conservatismo su presidente la senadora Nadia Blell y el presidente del Senado, Efraín Cepeda; por el Centro Democrático, su director Gabriel Vallejo y el senador Carlos Meisel, mientras que por Cambio Radical asistieron el senador Carlos Fernando Motoa y el director Germán Córdoba.
Frente a la estrategia de la oposición, desde las filas del petrismo se dio una dura reacción y se consideró que esos partidos lo que buscan es conspirar contra las fuerzas que sí están de acuerdo con salir a votar en la consulta por los derechos laborales.
La senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico, indicó que “se está desarrollando un cónclave con participación de los varones de la política tradicional del país que conspiran para acabar, a como de lugar, con las fuerzas progresistas de Colombia impidiendo a toda costa la unidad del Pacto Histórico y la consulta popular”.
La congresista petrista fue más allá y declaró que “pretenden mover los hilos del poder e impedir esta unidad y el voto popular de los colombianos y de las colombianas. La verdad nos tienen miedo, nos quieren dividir, le tienen pánico al pueblo como jefe de la democracia. Esta es una alerta para toda Colombia. Solicitamos garantías al Consejo Nacional Electoral en sus decisiones, también a la mesa directiva del Senado en el trámite de la consulta”.
Para entre el lunes y martes se espera que se den las reuniones de bancadas de partidos como La U, Liberal, Alianza Verde e independientes, para que decidan si apoyan o no la convocatoria de la consulta que se deberá votar el miércoles, de acuerdo a lo programado por el presidente de la corporación, Efraín Cepeda.