El Gobierno firmó el Decreto 0481 del 2025 que establece el Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP) como política pública de Estado.
Según el Ministerio de Educación, esta medida busca garantizar el ejercicio del derecho a una educación basada en la autonomía, la espiritualidad y la cosmovisión de los pueblos indígenas.
La entidad destacó que el SEIP reconoce entre otros principios, la Ley de Origen, el Derecho Mayor, el Derecho Propio, el Gobierno Propio, la Diversidad Cultural, la Memoria Colectiva, y establece que los territorios indígenas que así lo decidan podrán administrar el SEIP a través de sus autoridades y estructuras de gobierno propio.
Sugerencias: Estudio: costos asociados con el dengue generan una carga de más de $1 billón
«Esta firma honra la palabra empeñada. Es un reconocimiento concreto a las luchas de los pueblos indígenas y a su derecho a formar a las nuevas generaciones desde su propio horizonte cultural. El SEIP es un modelo de dignidad y soberanía pedagógica que fortalecerá el tejido social del país», expresó el ministro de Educación, Daniel Rojas.
“Lo que durante más de 16 años fue una aspiración legítima de los pueblos indígenas, hoy se materializa como un sistema educativo fundado en sus propias culturas, lenguas nativas, saberes ancestrales, sentido comunitario, planes de vida y territorio”, agregó el Ministerio de Educación.
En ese sentido, el Gobierno aseguró que esta decisión fortalece aspectos como la autonomía educativa de los pueblos indígenas y consolida los acuerdos alcanzados en espacios de diálogo como la Mesa Permanente de Concertación (MPC) y la Comisión Nacional de Trabajo y Concertación de la Educación de los Pueblos Indígenas (CONTCEPI).
(COLPRENSA)