En un acto sencillo pero en el que dejó un mensaje contundente al Senado en el sentido de que si no se aprueba la convocatoria de la consulta popular, será el pueblo el que les cobrará con la democracia.
Petro, acompañado de varios de sus ministros, voceros de los grupos sociales, le entregó el documento al secretario general del Senado, Diego González, quien procedió a entregar el recibido, lo cual permitió la foto formal del mandatario.
“Aquí llegamos con el ejército de Colombia, hoy ejército libertador. Aquí llegamos con el pueblo. Llegamos con el pueblo, con la espada al poder. Pero no es un poder para mí. El Senado de la República tiene su derecho a decidir. Pero lo que se va a decidir no es de poca monta”, señaló el mandatario.
Sugerencias: Atlético Huila empató contra Real Cartagena
Petro además le advirtió a los senadores: Que nos olvidemos que esto es un día más de trasnochada del Congreso, de manipulación a veces, de filibusterismo en otras, o de simple agache o de tapar o de firmar siempre leyes que terminan siendo leyes para los más poderosos”.
El mandatario, en su corta intervención manifestó además que “llega la historia y el Congreso República y específicamente el Senado están convocados por la historia, no por Petro, no por el Progresismo, por el pueblo que es su jefe, su mandante, su comandante”.
Y continuó diciendo que “ojalá por el bien de Colombia, por el bien de las instituciones de la Constitución del 91, por el derecho que tiene Colombia y a dejar de vivir los 100 años de soledad y ser un estirpe condenada bajo los cielos de la tierra por el derecho a ser pueblo feliz, país de la belleza, el presidente de la República de Colombia no solo deja las preguntas de la consulta popular, sino que le solicita al Senado de la República permitir que el pueblo se exprese”.
Y cerró manifestando que “venimos con la espada, venimos con la guardia del ejército libertador, venimos con el pueblo, pero no vendremos armados otra vez, pero el pueblo vendrá por su poder”.
*Las preguntas de la consulta popular*
1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo ocho horas y sea entre las 6 a. m. y las 6 p. m.?
2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100 % el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos dos personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del Sena y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
7. ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
10. ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
(COLPRENSA)