Se debatió ampliamente la redistribución de los recursos aprobados en el empréstito de 80.000 millones de pesos, con la intención de financiar diversos proyectos que impactarán la infraestructura y el bienestar de los ciudadanos neivanos.
Este tema fue el eje central de la discusión, con la intervención de varios concejales y funcionarios municipales, quienes expusieron sus puntos de vista sobre la viabilidad jurídica, económica y el impacto que tendrá la ejecución de estos recursos en el municipio.
En primer lugar, el asesor jurídico de la Corporación, Nicolás Gutiérrez Quintero, expuso el concepto jurídico favorable sobre el Proyecto de Acuerdo 012 del 2025, que modifica el presupuesto de ingresos y gastos del municipio para la vigencia 2025. Según Gutiérrez, la propuesta es jurídicamente viable debido a que cumple con los fundamentos constitucionales y legales para que surta su trámite correspondiente ante la corporación.
Por su parte, el asesor económico y financiero, Robinson Fierro, presentó el concepto económico sobre la adición presupuestal. Fierro destacó que la propuesta es viable, siempre y cuando se realicen ajustes en la codificación de los rubros presupuestales. Aseguró que el proyecto no generará un impacto fiscal negativo en las finanzas del municipio, sino que contribuirá a la ejecución de los proyectos incluidos en el Plan de Desarrollo Municipal «Acciones para Recuperar Neiva» 2024-2027.
El concejal Abel Mendoza, ponente del proyecto, subrayó la importancia de este acuerdo y la responsabilidad de los concejales al informar a la ciudadanía sobre el uso de los 80.000 millones de pesos provenientes del empréstito. Según Mendoza, la distribución de estos recursos será clave para garantizar que los proyectos se ejecuten de manera correcta y transparente, de tal forma que los ciudadanos de Neiva recuerden positivamente el trabajo de los actuales concejales y funcionarios.
Detalles Financieros
El secretario de Hacienda de Neiva, Oscar Leiva, intervino para aclarar algunos puntos respecto a la estructura financiera del empréstito. Leiva aseguró que este acuerdo no implica una nueva deuda para el municipio, sino que es una incorporación de los recursos aprobados en la vigencia fiscal 2024, en virtud de un contrato suscrito con el Banco de Occidente por 75.000 millones de pesos.
Sugerencias: Arsenal busca acercar la final en casa ante el temible psg
Leiva también destacó que este contrato ya ha sido publicado en el sistema CECOP y registrado en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, lo que garantiza la legalidad del proceso. Además, subrayó que la tasa de interés acordada con el Banco de Occidente es una de las más bajas disponibles: IBR + 1.99%, lo que posiciona a este empréstito como una de las mejores opciones financieras para el municipio.
Proyectos financiados con el empréstito
Transporte: Desarrollo del Sistema de Transporte Público de Pasajeros y construcción de placa huella en zonas rurales.
Gobierno territorial: Obras para mitigación de desastres, adecuación de centros comunitarios y proyectos de seguridad ciudadana.
Ambiente y desarrollo sostenible: Infraestructura ecoturística, incluyendo el Jardín Botánico.
Educación: Construcción y modernización de instituciones educativas.
Deporte: Mantenimiento de infraestructura deportiva.
Vivienda y territorio: Elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
Periodista: Sebastián Moya.