Una de las temporadas más importantes para el turismo en Colombia, trajo resultados positivos para el departamento del Huila. La ocupación hotelera general alcanzó el 44%, registrando un crecimiento del 10% en comparación con el mismo periodo del año 2024, cuando se había reportado una ocupación del 40%.
Se conocieron los datos de ocupación hotelera durante la Semana Santa 2025, luego de un trabajo minucioso de recolección de información, cifras y números en los hoteles de todo el departamento.

“Sin lugar a duda, la promoción que realizamos y que se articuló con empresarios del sector ayudó, falta mucho y estamos trabajando en ello”, destacó Jorge Andrés Gechem, secretario de desarrollo económico y turismo del Huila.
Las principales zonas turísticas como San Agustín, Villavieja (Desierto de la Tatacoa) y Rivera presentaron niveles de ocupación superiores al 50%. El comportamiento de la temporada evidenció una alta demanda especialmente en alojamientos rurales, ecohoteles y hoteles pequeños, así como un notable aumento en el uso de plataformas como Airbnb para hospedaje.
En cuanto a la afluencia a los principales atractivos turísticos, el departamento recibió 23.115 visitantes. Aunque se reportó una disminución del 17% en turistas nacionales, se destaca un incremento del 60% en la llegada de turistas extranjeros, consolidando al Huila como un destino de interés internacional.
Sugerencia: Ejército rechazó atentado donde fallecieron soldados en Guaviare
El principal medio de ingreso al departamento fue el terrestre, con un aumento del 10,11% en el tránsito por peajes mediante vehículos particulares. En contraste, se observó una disminución en el ingreso de personas por vía aérea y a través de terminales de transporte terrestre.
Los días de mayor movimiento comercial y de ocupación fueron el jueves y viernes santo.
Por otro lado, la subregión del occidente del Huila reportó los niveles más bajos de ocupación hotelera y visitantes a sus atractivos turísticos, lo cual resalta la necesidad de seguir fortaleciendo estrategias de promoción y oferta turística en esa zona.
Periodista: Sebastián Moya.