El Gobierno declaró la emergencia sanitaria por fiebre amarilla en Colombia ante la circulación activa del virus en varias regiones del país y el riesgo de expansión hacia centros urbanos. Entre septiembre de 2024 y la fecha, se han confirmado 75 casos y 34 personas han muerto, las cuales no estaban vacunadas.
“Con la declaratoria de emergencia por fiebre amarilla, estamos intensificando las acciones para proteger a toda la población. Nuestros Equipos Básicos de Salud, que suman más de 10.000, continúan desplazándose para vacunar a todas las personas en los lugares más alejados del país, especialmente en zonas de alto riesgo. La vacuna es gratuita, segura y se aplica en una única dosis, al menos 10 días antes de ingresar a zonas de riesgo” aseguró el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Los casos de fiebre amarilla que se han detectado en nueve departamentos: Tolima (59 casos), Putumayo (7), Nariño (2), Caquetá (2), Huila (1), Vaupés (1), Cauca (1), Meta (1) y Caldas (1).
Por eso, la declaratoria ordena una campaña de vacunación masiva en instituciones educativas, terminales de transporte, instalaciones militares y de policía y otros espacios colectivos. Además de intensificar las acciones de control del mosquito en hogares, comunidades, establecimientos prestadores de servicios de salud y espacios de alta afluencia como plazas de mercado y terminales. También se distribuirán toldillos en zonas rurales con riesgo elevado.
En ese sentido, se activa la alerta hospitalaria nacional en toda la red pública, privada y mixta del territorio nacional y se exigirá el carné internacional de vacunación para viajeros.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados. En sus primeras 24 horas puede manifestarse con síntomas como fiebre, dolor de cabeza y malestar general. En las siguientes 72 horas, los síntomas suelen intensificarse con manifestaciones gastrointestinales como vómito, diarrea y dolor abdominal. A partir del quinto día, pueden presentarse signos como ictericia (coloración amarilla en la piel y los ojos) y sangrado, que en personas no vacunadas puede conllevar a la muerte.
De Colprensa para Nación Huilense.