martes, abril 1, 2025
HomeLocalesAutoridades de salud realizan inspecciones en hogares de bienestar del Huila

Autoridades de salud realizan inspecciones en hogares de bienestar del Huila

Desde principios de 2025, la Secretaría de Salud Departamental del Huila ha intensificado los procesos de inspección y control en los hogares de bienestar de la región. El objetivo es garantizar que se cumplan las normativas sanitarias relacionadas con la manipulación y almacenamiento de alimentos en estos centros que atienden a población infantil y adultos mayores.

El programa de Inocuidad y Calidad de Alimentos, adscrito a la Secretaría de Salud del Huila, realiza visitas periódicas a diferentes hogares de bienestar en el departamento. Según Hensy Ricardo Bermúdez, referente del programa, estas visitas buscan asegurar que los alimentos suministrados en estos centros cumplan con los estándares de calidad y seguridad, y que las instalaciones en donde se procesan, almacenan y distribuyen los alimentos sean aptas para su propósito.

Verificación de condiciones en varios municipios

Las visitas de inspección se han centrado en los municipios de Campoalegre, Rivera y Altamira, donde se han evaluado un total de 76 establecimientos, entre los que se incluyen centros de desarrollo infantil y hogares comunitarios. Según lo informado, el 70% de estos centros, tanto en áreas urbanas como rurales, han sido objeto de inspección, cubriendo a alrededor de 1.400 niños.

Bermúdez indicó que la revisión de los establecimientos se enfoca en varios aspectos clave, como las condiciones sanitarias de los espacios de preparación de alimentos, la correcta manipulación de los mismos y el cumplimiento de las normativas sobre el almacenamiento de productos.

(Lea también: Autoridades intensifican controles a empresas de ambulancias en Neiva)

Avances y desafíos en el control de alimentos

A pesar de los avances en algunos centros, Bermúdez destacó que el trabajo de seguimiento y control debe ser continuo. Según el funcionario, los operadores de los hogares de bienestar han demostrado una mejora en los procesos de manipulación de alimentos, pero persisten desafíos en algunos lugares, especialmente en áreas de infraestructura.

Por su parte, Jimena Andrea Lozada, inspectora de alimentos, señaló que las autoridades han observado esfuerzos por parte de las madres comunitarias para mejorar las condiciones de los espacios destinados a la preparación de alimentos. Sin embargo, también destacó que, en algunos casos, se han identificado deficiencias en la infraestructura, las cuales deben ser corregidas para asegurar la seguridad alimentaria de los niños y adultos atendidos en estos centros.

Ampliación de las inspecciones en el segundo trimestre

Las autoridades sanitarias tienen previsto intensificar los operativos de inspección en el segundo trimestre de 2025, con el fin de cubrir todos los hogares de bienestar del Huila. Este plan de inspección busca garantizar que los alimentos suministrados sean aptos para el consumo, al tiempo que se minimicen los riesgos de salud pública, como intoxicaciones o contaminación alimentaria.

A través de estas acciones, la Secretaría de Salud del Huila busca asegurar que las condiciones de los hogares de bienestar sean las más adecuadas para la salud de los menores y adultos mayores que dependen de estos servicios.

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments