Son más de 15 años los que lleva Dago García de ‘Paseo’. Desde que creó la historia de una familia que viajaba por carretera con el sueño de conocer el mar, se convirtió en una de las películas colombianas más taquilleras de la historia, por lo que cada dos años, usualmente en diciembre, siempre invita a los espectadores a un paseo típico colombiano.
Ahora, como viene ocurriendo con otras producciones que saltan del cine o la televisión a los escenarios del teatro, estrena la temporada ‘El Paseo en Teatro – El viaje de negocios’ desde este 20 de marzo en el Teatro Astor Plaza de Bogotá, retomando una historia en torno a las distintas situaciones que se suelen presentar en las diferentes clases de paseos colombianos que existen.
‘El Paseo en Teatro – El viaje de negocios’ es una puesta en escena en vivo y en directo con una nueva historia y nuevos personajes, llena de risas, situaciones inesperadas y mucho entretenimiento.
La historia comienza con un viaje de negocios aparentemente simple que Carlos ha organizado para su buen amigo Checho. Sin embargo, lo que parecía ser una ‘escapadita’ se transforma en una montaña rusa, pues la esposa de Checho y sus hijos irrumpen en el viaje, para celebrarle los 50 años de Checho.
Lo que en principio se perfilaba como un momento de descanso para los amigos, se convertirá en una serie de complicaciones y situaciones cómicas, donde no solo los protagonistas, sino también los espectadores, sufrirán y disfrutarán de cada giro inesperado.
El ‘Paseo’ que Carlos ha planeado para su amigo Checho es mucho más que una simple escapatoria. A lo largo de la obra, los malentendidos y las circunstancias imprevistas surgen una tras otra, desbordando las expectativas de todos los involucrados. El viaje no solo se convierte en una prueba para las relaciones entre los personajes, sino también en una oportunidad para que los espectadores se entreguen a una comedia de muchos enredos.
Por primera vez, los espectadores tendrán la oportunidad de disfrutar de esta clásica saga colombiana en vivo y en directo en el teatro.
La obra está protagonizada por un elenco que da vida a los personajes de esta historia llena de situaciones cómicas y que en su mayoría han participado en algunas de las distintas películas que hacen parte de la saga de ‘El Paseo’, como Víctor Hugo Trespalacios, Jhon Alex Toro, Aida Morales, Ana María Mutis, Juan José López, Juancho Arango, Gabriela Cárdenas y Myra Patiño.
Dago García habló sobre la primera temporada en teatro de ‘El Paseo’, lo que ha significado esta saga para la historia del cine en Colombia y la octava entrega que está preparando.
DE PASEO EN PASEO
–Un paseo bastante largo…
Hemos hecho siete películas de ‘El Paseo’, y más o menos los presentamos cada dos años, así que son cerca de 15 años trabajando en esta saga.
–¿Cómo ha sido profundizar en el mundo de los paseos típicamente colombianos?
Los paseos tienen un gran arraigo porque estamos seguros que en todos los rituales de las familias colombianas siempre hay un paseo. Dentro de las conversaciones familiares, en las reuniones, siempre sale algún cuento de algún paseo sale a flore y la gente lo disfruta mucho. Pienso que ‘El Paseo’, ahora en teatro, recoge ese sentir y en especial, ese ritual que es fácil que los colombianos se identifiquen.
Siempre un paseo tiene connotaciones agradables, siempre uno los recuerda con una sonrisa, así todo saliera mal, se convierte en parte de la diversión de recordar los paseos, y creo que a eso se debe el arraigo que tiene estas películas y ahora con esta obra de teatro.
–¿Cómo fue el proceso de llevar ‘El Paseo’ al teatro?
Tratamos de conservar mucho el espíritu de ‘El Paseo’, que es un formato y una historia familiar, porque siempre el protagonista de ‘El Paseo’ es una familia, y tratar de conservar la tierra caliente y todas las aventuras que pueden suceder en un paseo. Esos son los tres elementos que utilizamos en las películas y ahora los traemos al teatro.
El teatro tiene sus limitaciones, que curiosamente también se convierten en ventajas. El estar constreñidos a un solo espacio, a que todo recaiga en el trabajo de los actores, porque finalmente en el escenario no tienen una cámara que les ayude, un micrófono que les favorezca más, todo recae en ellos y siempre al frente de un público.
Eso implica una serie de desafíos pero también de oportunidades para crear muchas cosas más. Por eso, es tan importante cuando se hace teatro rodearse de buenos actores.
–Actores que en su mayoría han estado en algunas de las películas de la saga ‘El Paseo’…
Varios de ellos han trabajado en la saga, como Jhon Alex Toro, Víctor Hugo Trespalacios, Aída Morales, Juan José López y Juancho Arango, con la idea de rodear al talento joven que también participa en esta puesta en escena.
Era importante contar con actores de gran experiencia y recorrido, que además conocieran bien la esencia de ‘El Paseo’, para lograr un mix que dio un muy buen resultado con un elenco muy poderoso.
–¿Es una historia nueva?
Es un paseo nuevo, es un paseo inesperado, es un paseo en vivo, es un paseo empezando año que es diferente a los paseos que se realizan a lo largo del año. Hay muchas cosas que yo creo que suman a que la gente quiera venir.
A lo largo de estos años la gente nunca nos ha abandonado en las salas de cine, siempre les hemos garantizado que se van a divertir y esta no es la excepción. Van a venir al teatro y la van a pasar muy bueno.
–Se ha vuelto usual ese paso de historias del cine y la televisión al teatro….
Yo creo que ha sido muy bueno. La exposición que permite la televisión logra crear cierta expectativa y cierto deseo del público de ver a los actores que siguen a través de la pantalla y poder verlos en vivo en un escenario. Pero además, les permite ver otro tipo de historia, porque eso es parte de la magia del teatro, el poder tener una mayor concentración de la anécdota. Cuando ven televisión están en la sala de la casa y los distractores son muchos, pero cuando se está en el teatro la concentración está en la escena, porque se apaga la luz y tu única alternativa es ver lo que sucede en el escenario.
–¿Faltan paseos por contar?
Claro, en el mes de julio empezamos las grabaciones de ‘El Paseo 8’, que será el paseo de la luna de miel y la estrenaremos en el mes de diciembre.
(Colprensa)