miércoles, febrero 5, 2025
HomeLocalesNuevo peaje en Hobo desata polémica en el Huila

Nuevo peaje en Hobo desata polémica en el Huila

El nuevo peaje en Hobo genera inquietud en la región. Las autoridades programan iniciar su operación en julio. El tramo forma parte de un proyecto de 456 km. La Unidad Funcional 2 une Campoalegre con Gigante y mide 50,6 km.

La obra mejora la vía existente. Se construye un tercer carril de 4,1 km. Además, se levanta una variante de 8,3 km en Campoalegre y Hobo. La concesionaria Ruta al Sur lidera las mejoras y se espera la entrega oportuna del tramo.

Esta infraestructura se suma a otros cuatro peajes que ya operan en el Huila. Los cinco peajes se ubican a menos de 120 km entre sí. Entre ellos se encuentran El Patá, ubicado en Aipe, Neiva en la entrada de la ciudad, Los Cauchos en la ruta Neiva-Campoalegre, Pescador en el tramo entre Hobo y Gigante, y Altamira. La cercanía de las casetas preocupa a diversos sectores.


Las críticas

Las críticas provienen de varios frentes. Asociaciones de pescadores y transportadores denuncian un posible aumento en los costos operativos. Estas organizaciones advierten que el nuevo peaje encarecerá la actividad económica en una zona que ya enfrenta desafíos. Los trabajadores de la región dependen de rutas seguras y de bajos costos para su labor diaria.

El Consejo Regional Indígena del Huila (CRIHU) se opone a la medida. Sus líderes consideran que la obra no cuenta con el respaldo legal necesario. Humberto Tumbe, líder indígena, advirtió que actuarán si la construcción continúa sin consenso. Los representantes indígenas exigen un diálogo con las autoridades y una revisión de la normativa.

Conductores y habitantes de Hobo también manifiestan su descontento. Algunos pronostican bloqueos viales y movilizaciones en las próximas semanas. Juan Pablo Tovar, de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), anunció que se planifican acciones de protesta. Las manifestaciones buscarán presionar para evitar que se agrave el costo del transporte.

El alcalde de Gigante, Josué Manrique Murcia, propuso medidas alternativas. El mandatario solicita tarifas diferenciales para residentes y turistas. Su idea incluye descuentos durante fines de semana y días festivos. Con estas medidas, se espera reducir el impacto en el comercio local y en el turismo.

El debate se intensifica en el Huila. La región demanda infraestructuras de calidad sin elevar los costos para los ciudadanos. Las autoridades y actores sociales deben encontrar soluciones que equilibren el desarrollo con el bienestar de la comunidad. La discusión se centra en evitar cargas adicionales para sectores vulnerables y en promover una economía regional sostenible.


Lea también: Cárcel para presuntos extorsionistas en Huila

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments