El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a referirse este martes 21 de enero a la situación en el Catatumbo, Norte de Santander, donde la violencia del ELN ha escalado considerablemente. A través de su cuenta en X, el mandatario explicó que las medidas adoptadas por su gobierno, como la conmoción interior, buscan hacer frente a la crisis humanitaria en la región, pero también defendió la necesidad de proteger la soberanía nacional.
En su intervención, Petro respondió a quienes han señalado que la conmoción interior tiene una doble intención. «Quienes piensan que solo es para reelegirme o cobrar impuestos que el Congreso no aprobó en la ley de financiamiento, se equivocan», dijo. Según el presidente, el fracaso de la ley de financiamiento, impulsada por Efraín Cepeda y otros congresistas, debilitó al Estado y favoreció a grupos como el ELN. Petro dejó claro que no revivirá esa ley sin el respaldo del Congreso.
Quienes desde la oposición creen que la conmoción interior solo es para reelegirme o cobrar los impuestos que no permitió el Congreso en la ley de financiamiento y no es cierto; hay que decir, que si bien el hundimiento de la ley de financiamiento ejercida por Efraín Cepeda y sus…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 22, 2025
Dudas sobre la conmoción interior
El presidente explicó que el objetivo de la conmoción interior no es solo financiar operaciones en el Catatumbo, sino también defender la soberanía del país frente a la creciente amenaza del ELN en la región. «Las acciones del ELN no solo responden al conflicto armado interno. Se trata de una estrategia mortal que pone en riesgo nuestra soberanía», enfatizó Petro.
Horas antes, el presidente había reconocido el fracaso del Estado en la región. Según datos oficiales, el número de víctimas mortales en el Catatumbo supera las ochenta y los desplazamientos forzados han afectado a más de 30.000 personas. Petro también cuestionó cómo las fuerzas del ELN lograron trasladarse de Arauca a Norte de Santander, señalando la falta de información y la incapacidad del Estado para anticipar estos movimientos.
«¿Cómo pudo el ELN trasladarse hasta Norte de Santander con tantos hombres? No pueden haberlo hecho caminando por las montañas durante meses», dijo Petro, sugiriendo que hubo fallos en la recopilación de inteligencia. En su opinión, este tipo de situaciones refleja un «fracaso de la nación» en el manejo de la seguridad.
Por último, el mandatario colombiana hizo un análisis sobre el cambio de enfoque del ELN, señalando que el grupo armado está actualmente «dominado por la codicia». Petro aseguró que el ELN ha perdido su rumbo original y que ahora actúa al servicio de intereses personales, buscando eliminar a aquellos que perciben como obstáculos para sus objetivos.
La intervención de Petro reitera su compromiso de mantener la soberanía nacional, a pesar de las dificultades que enfrenta en el manejo de la violencia y el narcotráfico en regiones como el Catatumbo.
Lea también: Estado de conmoción interior: medidas tras crisis en el Catatumbo