El gabinete del presidente Gustavo Petro sigue atravesando cambios significativos. Este lunes 20 de enero, María Constanza García, ministra de Transporte, presentó su renuncia, sumándose a otros altos funcionarios que también abandonaron sus cargos. La dimisión se da antes de un consejo de ministros clave que tendrá lugar en la Casa de Nariño.
Quiero compartir con ustedes que, tras un proceso de reflexión, he tomado la decisión de renunciar a mi cargo como Ministra de Transporte. Total gratitud al presidente @petrogustavo por la confianza depositada en mí durante estos dos años y medio, primero como viceministra de…
— María Constanza García Alicastro (@Maria_Constanz_) January 20, 2025
García, quien asumió el liderazgo de la cartera en julio de 2024, se destacó por conjurar el paro camionero en Colombia, un conflicto que amenazaba la economía del país. Durante ese episodio, negoció con los transportadores y logró acuerdos como la regulación del precio del ACPM, además de firmar un pliego de 14 puntos. Su gestión evitó que el paro se extendiera, convirtiéndolo en uno de los más breves de los últimos años.
Junto a la renuncia de García, se conocieron las salidas de Luis Gilberto Murillo, canciller, quien dejará su puesto el 31 de enero, y Mauricio Lizcano, ministro de las TIC, quien también presentó su carta de renuncia este lunes. Estas decisiones evidencian un reacomodo en el equipo de gobierno.
Reacciones a la renuncia y futuro del Ministerio de Transporte
María Constanza García agradeció al presidente Petro la oportunidad de liderar una de las carteras más importantes del país, destacando que trabajó en “un sector clave con el mayor presupuesto y enfrentando grandes desafíos”. Aunque estuvo relacionada en el pasado con el Partido Conservador, esta colectividad negó cualquier vínculo con su nombramiento, resaltando que su trayectoria se ha desarrollado junto al proyecto político del presidente.
En cuanto a su reemplazo, uno de los nombres que más suena es el de María Fernanda Rojas, exdirectora del IDU durante la administración de Gustavo Petro en Bogotá. Su experiencia en esa época fue clave para superar el escándalo del carrusel de la contratación.
Estos movimientos en el gabinete reflejan el impacto de los desafíos políticos y sociales que enfrenta el gobierno, mientras el presidente Petro continúa con su agenda de transformaciones en el país.