miércoles, febrero 5, 2025
HomeLocalesNeiva replica el mural ‘Las cuchas tienen razón’

Neiva replica el mural ‘Las cuchas tienen razón’

En Neiva, el arte urbano se convirtió en una herramienta para la memoria y la resistencia con la réplica del mural “Las cuchas tienen razón”, una obra que rinde homenaje a las mujeres buscadoras de la Comuna 13 de Medellín. La iniciativa reunió a artistas locales y familiares de víctimas de desaparición forzada, quienes plasmaron este mensaje de lucha el pasado 17 de enero.

El proyecto no solo representó un acto creativo, sino también una forma de reivindicar la memoria colectiva. En el Huila, donde también se vive el dolor por las desapariciones, esta acción simboliza solidaridad y esperanza para las familias que aún buscan respuestas.

Origen del mensaje y controversia en Medellín

El mural original, creado en Medellín tras el hallazgo de restos humanos en La Escombrera, ha trascendido como un emblema de resistencia. Sin embargo, su historia también incluye polémica. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ordenó cubrirlo argumentando que contenía mensajes ofensivos, incluida una imagen del expresidente Álvaro Uribe.

Esta decisión desató críticas de distintos sectores, quienes señalaron el acto como censura. Finalmente, el grafiti fue restaurado, recuperando su mensaje inicial y consolidándose como un símbolo de la lucha de las madres buscadoras.

Expansión del mensaje en Colombia

El impacto de “Las cuchas tienen razón” no se ha limitado a Medellín. Su mensaje se ha replicado en Bogotá, Cali, Manizales y Bucaramanga, llevando a cada ciudad un recordatorio de la importancia de la memoria y la justicia.

El impacto en Neiva

En la capital del Huila, el mural se creó con la participación activa de familiares de víctimas, destacando que la desaparición forzada es un problema que afecta a todo el país. Para los participantes, este acto artístico refleja apoyo y empatía hacia quienes no descansan en la búsqueda de sus seres queridos.

El mensaje que recorre Colombia no solo honra a las mujeres buscadoras, sino que también invita a reflexionar sobre la desaparición forzada y la necesidad de justicia. Neiva se suma a esta causa, reafirmando que la memoria es una herramienta poderosa para la resistencia y el cambio.

Lea también: Abel Mendoza: Un Concejal de Neiva en el Centro de la Controversia

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments