viernes, noviembre 21, 2025
InicioNacionalHéctor Olimpo critica elección interna y afirma que “Aníbal Gaviria no es...

Héctor Olimpo critica elección interna y afirma que “Aníbal Gaviria no es el candidato único de las regiones”

El dirigente político Héctor Olimpo Espinosa publicó un enérgico comunicado oficial en el que expresa su inconformidad con el proceso que llevó a la designación de Aníbal Gaviria como candidato dentro del movimiento La Fuerza de las Regiones.

Según Espinosa, la decisión fue tomada sin reglas claras, sin encuesta previa y bajo una lógica que calificó como “el dedazo”, lo que —aseguró— contradice el espíritu con el que nació el proyecto regional.

En el mensaje, fechado el 20 de noviembre de 2025, Olimpo señaló que participó durante más de siete meses en la construcción de un espacio que buscaba ser referente nacional, pero que la manera en que se escogió al candidato terminó generando desconfianza y debilitando el propósito unitario del movimiento.

Cuestionamientos al proceso y llamado a la participación

Espinosa afirmó que la principal diferencia con el sector que impulsó a Gaviria fue la falta de un mecanismo legítimo para la selección. “Colombia merece procesos serios, transparentes y con reglas claras”, afirmó. Según el dirigente, no es aceptable que, en nombre de las regiones, se tomen decisiones que reproduzcan viejas prácticas del centralismo político.

Aníbal Gaviria no es el candidato único de las regiones”, insistió Olimpo, agregando que la decisión no representa la diversidad territorial ni el espíritu colectivo que se prometió al inicio del proyecto. También enfatizó que no tiene objeciones personales contra Gaviria ni contra sus compañeros de movimiento, pero sí contra la forma en que se consolidó la designación.

Compromiso con una “Colombia diferente”

En su comunicado, Espinosa expresó que continuará defendiendo la causa regionalista y promoverá la participación real de los territorios históricamente marginados como la Amazonía, el Caribe, el Pacífico, la Orinoquía y las zonas fronterizas. Sostuvo que su compromiso seguirá siendo con “una Colombia que nunca ha tenido poder y que ahora exige una voz propia y respeto”.

Finalmente, reafirmó que La Fuerza de las Regiones debe mantenerse como un proyecto colectivo y transparente, y no convertirse en plataforma de intereses particulares.

RELATED ARTICLES

Most Popular