La ola de violencia no da tregua en el departamento del Huila. En las últimas horas se confirmó un nuevo homicidio en el municipio de Algeciras, donde fue asesinado Ever González Ortiz, un reconocido ebanista, árbitro aficionado y voluntario del Cuerpo de Bomberos de esta localidad.
El hecho ocurrió en un paraje ubicado entre el sector conocido como La Y y la vereda Las Morras, en zona rural del municipio, donde, según las primeras versiones, hombres armados interceptaron a la víctima y acabaron con su vida sin mediar palabra.
González Ortiz, muy querido en la comunidad algecireña por su servicio social y su participación constante en actividades deportivas y de voluntariado, se había convertido en una figura reconocida dentro del municipio.
Su muerte ha causado consternación y profundo rechazo entre los habitantes, quienes aseguran que Ever era un ciudadano trabajador, servicial y comprometido con el bienestar de su pueblo. Las autoridades locales también lamentaron este nuevo hecho violento que golpea a una región históricamente afectada por la presencia de grupos armados ilegales.
El teniente coronel Andrés Felipe Ávila, comandante operativo de la Policía Huila, indicó que, en coordinación con el Ejército Nacional, se adelantan labores de verificación en el área para recolectar evidencias y testimonios que permitan avanzar en la identificación y ubicación de los responsables. Ávila aseguró que la fuerza pública mantiene dispositivos de control en los corredores rurales del municipio, con el fin de contrarrestar la acción de actores armados que podrían estar detrás de esta racha de homicidios.
La comunidad, por su parte, ha elevado su preocupación y pide mayor presencia institucional para frenar la violencia que se ha intensificado en las últimas semanas. En menos de un mes, ya son ocho los homicidios registrados en Algeciras, cifra que enciende las alarmas entre las autoridades departamentales y genera temor entre la población.
Líderes sociales y habitantes del municipio insisten en que esta situación exige acciones urgentes y articuladas para proteger a la ciudadanía y evitar que el municipio continúe siendo escenario de hechos sangrientos que afectan la tranquilidad y el tejido social de la llamada “despensa agrícola del Huila”.



