Ecopetrol confirmó que no existe ningún proceso en curso para vender su participación en la cuenca Permian, ubicada en Estados Unidos. La aclaración se conoció tras un requerimiento de la Contraloría General de la República, que solicitó información sobre una supuesta “eventual desinversión” del activo.
En su respuesta oficial, fechada el 23 de octubre y dirigida a la Contraloría Delegada para el Sector de Minas y Energía, la estatal petrolera explicó que “no se han realizado ni existen análisis en curso para una potencial desinversión de la operación en Permian”.
La Contraloría había pedido informes técnicos, financieros y jurídicos que sustentaran una posible venta, así como actas de junta directiva y evaluaciones de riesgo. Ecopetrol precisó que, hasta la fecha, “la administración no ha presentado ante la Junta Directiva ninguna propuesta o decisión sobre una eventual venta de su participación en la cuenca”.
El documento también señala que, por esta razón, la junta no ha discutido impactos económicos ni financieros relacionados con una desinversión, y que no existe ninguna decisión que pueda ser certificada en ese sentido.
El oficio, firmado por la Dirección Corporativa de Cumplimiento de Ecopetrol, subraya que cualquier evaluación futura sobre activos o filiales será sometida a los procesos internos de análisis y decisión antes de ser presentada ante la junta.
La cuenca Permian, ubicada entre Texas y Nuevo México, representa cerca del 15% de la producción total de Ecopetrol y el 14% del EBITDA del segmento de exploración y producción, lo que la convierte en uno de los activos más rentables del grupo empresarial.



