La empresa Empitalito E.S.P. emitió un reporte oficial sobre la emergencia ocurrida el pasado 3 de noviembre de 2025, cuando un vehículo tipo cisterna que transportaba ACPM marino sufrió un accidente de tránsito sobre la vía nacional con destino al departamento del Putumayo.
El hecho, ocurrido hacia las 10:00 a.m., generó la activación inmediata del Plan de Emergencias de la entidad, con el propósito de evitar riesgos de contaminación en las fuentes de agua que abastecen al municipio de Pitalito.
En atención al evento, y como medida preventiva, Empitalito E.S.P. ordenó el cierre total de las válvulas del sistema de acueducto, suspendiendo temporalmente el suministro de agua potable a toda la población. Esta decisión se tomó mientras se evaluaban los posibles impactos ambientales derivados del derrame del combustible.
Según el reporte, aunque la empresa encargada de atender la contingencia llegó al sitio hacia las 7:00 p.m., la respuesta inicial estuvo a cargo del Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pitalito, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) y la Defensa Civil, quienes desde el primer momento instalaron barreras de contención, aseguraron el área afectada y realizaron labores de mitigación del derrame. Estas acciones se extendieron hasta altas horas de la noche para minimizar cualquier afectación ambiental y proteger a la comunidad laboyana.

Este martes 4 de noviembre, equipos técnicos y operativos de Empitalito E.S.P. iniciaron un recorrido oficial en la zona de impacto con el fin de establecer el momento seguro para la reapertura de las válvulas. Además, se anunció la toma de muestras de agua que serán analizadas en laboratorio para confirmar que cumplan con los estándares de potabilidad antes de reiniciar el tratamiento en planta y el llenado gradual de la red de distribución.
La suspensión del servicio se mantendrá de manera preventiva hasta garantizar que el agua sea completamente segura para el consumo humano. Finalmente, Empitalito E.S.P. hizo un llamado a la comprensión y paciencia de los usuarios, reiterando su compromiso con la gestión responsable del recurso hídrico y con la atención oportuna de emergencias que puedan afectar a la comunidad.



