Durante una extensa jornada de control político en el Concejo de Neiva, la secretaria de Movilidad, Edna Johana Cruz, fue citada para rendir cuentas sobre la situación actual de la movilidad en la ciudad. El debate se centró en la gestión operativa, los altos índices de accidentalidad vial y el reciente caso en el que dos auxiliares de Policía murieron tras una aparente persecución de agentes de tránsito, hecho ocurrido en septiembre pasado.
Los concejales manifestaron su preocupación por la falta de resultados en la reducción de siniestros y por la distribución del personal operativo. Varios de ellos coincidieron en la urgencia de realizar una reingeniería institucional dentro de la Secretaría, con el fin de mejorar la eficiencia y recuperar la confianza ciudadana.
El concejal Juan Diego Amaya hizo un llamado a definir con precisión los roles de los agentes, revisar su distribución por zonas y fortalecer los procesos de capacitación. “Los indicadores de seguridad vial no muestran avances significativos. Es necesario replantear la estructura y los métodos de trabajo”, señaló.
A su turno, el concejal Humberto Perdomo subrayó que la movilidad debe ser un esfuerzo conjunto entre autoridades y ciudadanía. “Los agentes deben actuar con ética y profesionalismo, pero los ciudadanos también tienen el deber de respetar las normas como principio de convivencia”, manifestó.
Por su parte, Héctor Camilo Perdomo propuso combinar campañas pedagógicas con sanciones efectivas, además de fortalecer la educación vial desde los colegios, para generar una cultura ciudadana que prevenga accidentes.
En el transcurso del debate, el jefe de Control Disciplinario, Damián Sogamoso, reveló que 96 agentes de tránsito tienen actualmente procesos disciplinarios activos, algunos de ellos bajo investigación de la Procuraduría y la Personería Municipal, por posibles irregularidades en el ejercicio de sus funciones.
La secretaria Cruz reconoció las dificultades operativas que enfrenta su dependencia. Explicó que la ciudad cuenta con 115 agentes para más de 200.000 vehículos, cifra insuficiente para atender las necesidades de control. Agregó que el plan de capacitación incluye formación en ética y seguridad vial, aunque admitió que los resultados todavía no son los esperados.
Conclusión:
El Concejo de Neiva coincidió en que es necesario replantear las estrategias de movilidad, fortalecer la transparencia institucional y promover una participación activa de la comunidad en los procesos de control y educación vial.



