martes, octubre 28, 2025
InicioNacional"Se cumplió a cabalidad": Registrador Penagos sobre quejas en las elecciones

«Se cumplió a cabalidad»: Registrador Penagos sobre quejas en las elecciones

El registrador nacional, Hernán Penagos, aseguró este lunes que la institución bajo su mando cumplió a cabalidad con las exigencias planteadas para el desarrollo de la consulta interna del Pacto Histórico, tras las críticas hechas al manejo dado respecto de cierres de puestos de votación y un número reducido de mesas, en algunas zonas del país.

«La Registraduría cumplió a cabalidad con toda su tarea, prueba de ello es el número de personas que participaron en este proceso electoral», afirmó Penagos en declaraciones a W Radio.

Para la jornada de ayer, la Registraduría instaló 13.405 puestos de votación con 19.833 mesas en todo el país, sin embargo, hubo problemas en 180 meses en las que la afluencia de votantes superó las expectativas, un asunto que pudo resolver a tiempo, advirtió el Registrador.

Respecto a las críticas por el traslado o ausencia de mesas de votación, en particular en zonas rurales del Cauca y Valle del Cauca, Penagos dijo que «ninguna decisión de las que adoptó la Registraduría fueron realizadas de manera unilateral sin diálogo con los partidos, porque se trataba de unas consultas».

El funcionario defendió su labor y la del organismo al sostener que los puestos de votación en el sector rural se establecieron de acuerdo con «las capacidades y al despliegue que nos entregó la fuerza pública», de manera que pidió remitirse al Ministro de Defensa para consultarle por la cantidad de hombres dispuestos para las internas del Pacto Histórico.

Sin embargo, el ministro del Interior, Armando Benedetti, cuestionó el manejo dado a la reducción de mesas en zonas rurales que es donde el presidente, Gustavo Petro, y el partido de Gobierno tienen mayor ascendencia.

«Lo que sucede siempre es que presionan de todos lados para que el Registrador retire los puestos por problemas de orden público y los registradores siempre se paran en dos patas. Usted le puede preguntar al exregistrador Alex Vega, que seguramente le habrán hecho la misma propuesta y siempre se paran en dos patas», afirmó Benedetti.

Agregó que en el caso de Penagos le faltó «pararse en dos patas», en referencia a una actitud más rebelde de parte del funcionario para no ceder a los pedidos de ese tipo.

Frente a las críticas por la presentación de los datos del conteo de votos, en particular por la divulgación de PDF que impidió a los que seguirán el resultado como en otras elecciones donde prevalece un sistema más dinámico.

El concejal de Bogotá, Daniel Briceño, calificó de «vergonzoso» el sistema «procesamiento de datos y la forma en como se presentaron», puesto que fueron entregados en archivos PDF.

Penagos explicó que ese tipo de presentación se hizo para reducir costos, al advertir que en las elecciones de Congreso y Presidencia se volverá al tipo de presentación estándar de las votaciones que son de mayor afluencia.

«Por eso esta consulta no costó un billón y medio de pesos, sino $135000 millones, porque se reducen procesos, se reducen formatos para poder para poder ahorrar recursos. Además no se tenía la totalidad de ellos y se entrega información de esa naturaleza. Todas las actas electorales hoy están a disposición de los partidos para que resuelvan las reclamaciones», advirtió.

El Registrador se manifestó alerta frente a la «polarización política» por la que atraviesa el país, que repercute en aumento de quejas con el fin de mostrar el proceso como cargado de problemas, a tiempo que advirtió que el organismo bajo su mando está listo para las elecciones del próximo año.

RELATED ARTICLES

Most Popular