miércoles, octubre 22, 2025
InicioLocalesAvanza la autopista 4G en el Huila, pero Pericongo sigue sin solución...

Avanza la autopista 4G en el Huila, pero Pericongo sigue sin solución vial

En la Comisión Tercera del Senado, el senador Carlos Julio González Villa en compañía de la bancada parlamentaria del Huila convocó una mesa técnica con el propósito de buscar soluciones técnicas de transitabilidad, seguridad y mejoramiento vial en puntos críticos del departamento en donde se ejecuta la Ruta 45.

“Esta mesa la convocamos con el ánimo de avanzar en una solución estructural para dos tramos complejos de la Ruta 45: el Alto Garzón salida a Garzón y el paso urbano por Pitalito, en el sector de Gaviotas. Buscamos alternativas que garanticen la movilidad y la seguridad de estas obras fundamentales para el Huila y el sur del país”, señaló el senador González Villa.

Durante la sesión en la que participó Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el INVIAS, el concesionario Ruta al Sur, y los alcaldes de Pitalito y Garzón, se reportó que el 83% de la obra total del corredor vial se encuentra ejecutada en el Huila.

En el Huila, las unidades funcionales presentan un avance del 99,8% en rehabilitación, con un total de 264 kilómetros intervenidos. El tramo Pitalito – San Agustín ya se encuentra finalizando ejecución, restando únicamente dos kilómetros de vía urbana, pendientes mientras el municipio realiza el cambio de alcantarillado.

Entre tanto, el tramo Neiva – Campoalegre se entregará durante el primer trimestre de 2026, y la variante Timaná culminaría en el primer semestre del mismo año.

Viaducto de Pericongo

Uno de los puntos centrales fue el poco avance del viaducto de Pericongo, obra clave que cuenta con recursos y diseños aprobados.

Hemos solicitado al Ministerio de Ambiente que, en las próximas cuatro semanas, se pronuncie sobre la sustracción de la Ley Segunda, requisito indispensable para iniciar la ejecución del viaducto. Es una gestión que hemos venido liderando desde la Bancada Parlamentaria del Huila, pues se trata de una obra prioritaria para la conectividad nacional”, afirmó el congresista.

Mesas técnicas para Alto Garzón y Pitalito

El senador informó que, en el caso de Alto Garzón, se acordó la realización de mesas técnicas durante los próximos 30 días entre la Concesión Ruta 45, la ANI, y el Ministerio de Transporte, con el fin de evaluar alternativas que mejoren los tres pasos críticos del sector.

Dichos estudios definirán si las obras pueden ejecutarse dentro del marco de “obras menores” de la concesión y, por tanto, ser financiables con los recursos disponibles.

Respecto al paso urbano por Pitalito, conocido como Gaviotas, se determinó revisar el impacto de la semaforización y se realizará un nuevo estudio de carga de tránsito que permita establecer si la solución prevista es realmente suficiente.

En la jornada se solicitó también al INVIAS la rehabilitación de la Avenida Pastrana, una vía urbana con alto deterioro. El alcalde de Pitalito presentó un proyecto de $20.000 millones para cofinanciar con el Gobierno Departamental la ampliación del puente sobre la avenida Pastrana y la intervención vial a la altura del Hospital San Antonio, con el objetivo de mejorar la movilidad urbana.

Asimismo, se planteó ante las autoridades y la concesionaria la construcción de un centro gastronómico en Hobo, como alternativa para mitigar el impacto económico en ese sector, altamente dependiente de la venta de productos típicos.

“Esta mesa técnica demuestra que el diálogo y la coordinación institucional son el camino para construir soluciones concretas”, concluyó el senador Carlos Julio González Villa. La próxima sesión el 25 de noviembre.

RELATED ARTICLES

Most Popular