Los concejales abordaron el avance del presupuesto 2026, la situación de la Villa Olímpica y el proyecto del nuevo estadio privado.
En una extensa sesión plenaria, el Concejo de Neiva analizó asuntos estratégicos para el desarrollo del municipio, entre ellos el control fiscal, la infraestructura deportiva y la aplicación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). El debate contó con la participación de varios cabildantes que expresaron sus preocupaciones sobre el futuro urbano y deportivo de la capital huilense.
El concejal Roberto Escobar informó que el empresario Felipe Olave desistió de asistir a la sesión del 24 de octubre, donde se discutiría su propuesta privada de construcción de un estadio. Escobar lamentó su ausencia, pero reiteró que el Concejo mantiene abiertas las puertas para socializar proyectos de impacto, enfatizando la necesidad de transparencia en el uso del predio frente al río Magdalena.
El presidente del Concejo, Juan Carlos Parada, destacó el avance del Proyecto de Acuerdo No. 044, relacionado con el presupuesto 2026, e informó sobre otros proyectos en curso, como el de renta y patios (048), el de jueces de paz (045), y el de prevención del abuso sexual en instituciones educativas.
El concejal Héctor Javier Osorio insistió en que la Oficina de Planeación Municipal debe cumplir con la Ley 388 y el POT, solicitando una prórroga a la administración para aclarar el convenio del estadio Guillermo Plazas Alcid. Por su parte, Alejandro Serna denunció el abandono de la Villa Olímpica, cerrada desde 2024, y pidió que el presupuesto 2026 priorice su recuperación.
El concejal Juan Sebastián Prieto, ponente del presupuesto, explicó que aunque la consultoría para la Villa Olímpica está en etapa de prepliegos, se podrían destinar recursos de regalías si la administración lo aprueba. Sin embargo, Juan Diego Amaya defendió la posibilidad de asignar partidas estimadas para obras en ejecución parcial, resaltando su impacto en comunidades vulnerables.
Finalmente, el presidente del Concejo denunció el deterioro del Parque Biblioteca de la Comuna 9, las piscinas municipales y el colegio Gabriel García Márquez, advirtiendo además la falta de avances en la consultoría del POT. También se mencionó la propuesta de crear un nuevo equipo deportivo regional, ante la incertidumbre sobre el futuro del Atlético Huila como sociedad anónima.