miércoles, octubre 8, 2025
InicioNacionalMinSalud resalta disminución de casos y mortalidades de enfermedades huérfanas

MinSalud resalta disminución de casos y mortalidades de enfermedades huérfanas

El Ministerio de Salud aseguró que los datos consignados en el registro de personas con enfermedades huérfanas en la bodega de datos del SISPRO (Sistema Integral de Información de la Protección Social) evidencian cómo en el periodo comprendido entre enero y septiembre de 2025, se observa una reducción tanto en la tasa como en el número de muertes en la población con este tipo de patologías en comparación con el mismo periodo de 2024.

Según las cifras presentadas por el Ministerio, la mortalidad pasó de 1.685 muertes y una tasa de 3,20 por cada 100.000 habitantes en 2024, a 1.666 muertes y una tasa de 3,14 en 2025.

La cartera sanitaria aseguró que dadas las cifras oficiales, no existe un aumento récord en lo que va de año en la mortalidad de personas con enfermedades huérfanas, como alertó la Federación Colombiana de Enfermedades Raras (Fecoer) recientemente.

“Este Ministerio aclara a la opinión pública que no existe un aumento “récord” en la mortalidad de personas con enfermedades huérfanas en 2025, como se ha afirmado recientemente. Los datos muestran, por el contrario, una tendencia a la reducción tanto en el número de casos como en la tasa de mortalidad”, indicó la cartera de Salud.

Añadió que en el 2025 disminuyeron los reclamos por negación o falta de oportunidad en la entrega de medicamentos no financiados con la UPC (Unidad de Pago por Capitación) para Enfermedades Huérfanas.

De acuerdo con el análisis de las Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias (PQRD) relacionadas con medicamentos y tecnologías no cubiertas por la UPC, se evidencia una reducción en todos los motivos de reclamo frente al mismo periodo de 2024

Los reclamos por negación para la entrega de medicamentos se redujeron en un 40% pasando de 348 en 2024 a 210 en 2025.

“Los resultados alcanzados en 2025 evidencian el impacto positivo de las medidas estructurales adoptadas por el Gobierno Nacional y consolidan el propósito de asegurar el acceso efectivo a los tratamientos y tecnologías requeridas para las y los colombianos”, afirmó el Ministerio de Salud.

RELATED ARTICLES

Most Popular