Este martes se conoció el fallo del Tribunal Superior de Cundinamarca, en el que negó la solicitud de los dirigentes Gustavo Bolívar y Carolina Corcho, de que se les aceptara su inscripción a la consulta pese a que el Consejo Nacional Electoral dio la personería jurídica al Pacto Histórico, pero de forma condicionada, por lo que la consulta no se podría hace.
El registrador Penagos sobe el tema sostuvo que “estamos evaluando con el equipo jurídico los fundamentos de ese fallo. Inicialmente ordenaron la medida cautelar y el fallo lo que señala no es otra cosa que niega las pretensiones de la tutela y estamos viendo desde el equipo, cuáles serían las consecuencias de esa decisión de tutela que es en primera instancia”.
Precisó además que hasta la mañana del miércoles “no hemos recibido aún una notificación, si se quiere oficial de la decisión. Así que en el transcurso del día vamos a estar evaluando muy bien esta decisión, mirando cuáles fueron los fundamentos porque hay una circunstancia que es muy importante decir. La consulta incorpora consulta para Cámara de Representantes, para Senado de la República y la consulta para designar precandidatos a la presidencia. Luego, como se trata de diferentes estamentos, estamos evaluando cuáles son los efectos de los resultados al respecto de cada uno de ellos”.
Reiteró que “nos vamos con el equipo jurídico a seguir trabajando en el tema y esperamos en la tarde o a inicio de la mañana del jueves darle al país una opinión clara respecto de cuál es la decisión”.
Negó además Penagos que haya tenido una conversación al respecto con el precandidato Daniel Quintero, quien ha dicho que el registrador sí avaló la realización de la misma.